Borrar
Alumnas que participan en la III Pasantía Internacional Catedra Miradas por el autismo. Fundación Miradas
Burgos, referente formativo en autismo a nivel mundial

Burgos, referente formativo en autismo a nivel mundial

Doce docentes y profesionales de Chile, Uruguay y Honduras participan en la III Pasantía Internacional de la Cátedra 'Miradas por el Autismo'

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 31 de enero 2024, 12:35

Doce docentes y profesionales de Chile, Uruguay y Honduras han viajado hasta Burgos para especializarse en el apoyo y la intervención con personas con autismo y sus familias, en la III edición de la Pasantía Internacional que realiza la Cátedra 'Miradas por el Autismo' de la Universidad de Burgos y la Universidad Andrés Bello de Chile.

Las jornadas que se prolongarán hasta el 3 de febrero, comenzaron este lunes con la presencia de Lili Siervo, docente y representante de la Universidad Andrés Bello, Simona Palacios, presidenta de Autismo Burgos, Miguel Gómez, director de la Fundación Miradas y José Luis Cuesta, director de la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos.

Las estudiantes, quienes en su mayoría han participado como alumnado del 'Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo', organizado conjuntamente por la universidad chilena y la Cátedra 'Miradas por el Autismo' de la Universidad de Burgos, se han desplazado hasta la capital burgalesa para formarse y conocer con mayor profundidad diferentes aspectos clave en los procesos de apoyo de las personas con autismo, así como los procedimientos y servicios desarrollados por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas.

La formación se desarrolla tanto en instalaciones de la UBU como de Autismo Burgos, con el fin de combinar clases teóricas y otras más prácticas, al objeto de que el alumnado no solo amplíe sus conocimientos sobre el autismo, sus necesidades de apoyo y modelos de intervención, sino que de la mano de diferentes profesionales de Autismo Burgos puedan también conocer los recursos, procedimientos y servicios desarrollados por la entidad burgalesa, referente a nivel nacional e internacional.

Dentro de los contenidos del curso, se tratan tanto los aspectos que afectan a las personas con autismo con discapacidad intelectual asociada, como a las personas autistas sin discapacidad intelectual a lo largo de su ciclo vital. Así, durante la semana se está abordando el papel del movimiento asociativo de familias de personas con autismo, el proceso de diagnóstico e intervención temprana enmarcado en el programa bbMiradas ‐el cual ya ha sido implantado en otras 9 provincias españolas‐; la etapa escolar, los apoyos que se brindan durante la adolescencia y juventud, los servicios ofrecidos en el centro de día, de vida independiente y de vivienda, entre otros.

En palabras de José Luis Cuesta, director de la Cátedra 'Miradas por el Autismo, quien a su vez es miembro del patronato de la Fundación Miradas, estos intercambios con estudiantes internacionales «no solo permiten trasladar el conocimiento y las buenas prácticas desarrolladas a partir de la experiencia acumulada con las personas con autismo y sus familias, sino que obliga a quienes trabajan por mejorar su calidad de vida a continuar con la búsqueda de soluciones de mayor impacto y eficiencia para lograr su plena inclusión y las mayores cotas de bienestar».

Alta prevalencia del autismo en el mundo

A pesar de que en España no se cuenta con datos estatales de prevalencia, las referencias internacionales apuntan que el trastorno del espectro del autismo se presenta en 1 de cada 100 nacimientos (Autismo Europa, 2020). Algunos centros de investigación, como el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos, sitúan esta cifra en 1 de cada 44 casos. Esta alta prevalencia hace que el autismo se considere una cuestión urgente de abordar en relación a la salud pública, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud. En el caso de España, esta necesidad está recogida en la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo, aprobada por el Gobierno en 2015, cuyo plan de acción específico está previsto que se elabore a lo largo del presente año.

La Cátedra Miradas por el Autismo nace el 19 de junio de 2015, y se renueva el 4 de noviembre de 2021, a través de un convenio entre la Universidad de Burgos y la Fundación Miradas, con la colaboración dela Asociación Autismo Burgos y del Instituto Público de Investigación Polibienestar (Universidad de Valencia). La Cátedra fue la primera en España, centrada en el ámbito del autismo, y nació para promover la investigación, la innovación, la formación, y la sensibilización sobre el autismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos, referente formativo en autismo a nivel mundial

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email