Secciones
Servicios
Destacamos
Los deportes electrónicos (eSports), tienen un claro potencial en el presente, pero también de cara al futuro. Por eso, la Universidad Isabel I ha dado un paso más para apostar por el ámbito de la tecnología. En concreto, han firmado un convenio de patrocinio con ... el equipo de competición automovilística virtual Positive SimRacing (PSR), a través del cual estarán presentes en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 virtual.
La universidad entra «en una de las disciplinas más avanzadas tecnológicamente», tal y como ha afirmado el vicerrector, Víctor Cazurro, y lo hace, continúa, «siendo la universidad del deporte». Se trata del mundo de la simulación automovilística. Un mundo al que se incorporan de la mano de PSR, quienes van a aportar «su experiencia en el sector» y al que van a unir «el bagaje en el ámbito de la formación e investigación de la Ui1», según Cazurro.
En el campeonato mundial de iRacing, la plataforma de simulación por excelencia, solo pueden participar los 40 mejores pilotos del mundo. Actualmente, PSR cuenta con tres jugadores pero, gracias a la alianza con la Universidad Isabel I, esperan «entrar en el Top 10 del mundo» tal y como ha afirmado su director, Javier Álvarez, ya que «una Universidad puede dar muchas posibilidades gracias a su potencial humano y tecnológico».
El objetivo está puesto en movilizar el potencial de los deportistas y trasladarlo al campo de los deportes electrónicos, pues en los videojuegos «es más importante el factor humano que en la competición real», según Álvarez. Esto se debe a que en la realidad puede haber hasta un segundo y medio de diferencia en la clasificación, dependiendo de un coche bueno y uno malo. Sin embargo, en el ámbito virtual todos utilizan el mismo monoplaza y las mismas especificaciones técnicas, por lo que la diferencia en la clasificación puede ser de siete décimas. Y es que, en el deporte electrónico, la importancia recae en el piloto, el grupo de ingenieros y en la estrategia. Es ahí, ha explicado el director de PSR, «donde la universidad nos va a dar la posibilidad, para crear un equipo de élite que compita en el Campeonato Mundial de Fórmula 1».
El mundo del deporte electrónico está tan avanzado que los propios circuitos son réplicas exactas de los reales, pues han sido escaneados a través de un láser. Con todo, se puede afirmar que se trata de algo más que un videojuego, pues en la creación de los coches se emplea la ingeniería en contacto con los propios fabricantes, «una simulación que requiere mucha preparación, reglajes y tecnologías», ha afirmado Álvarez. Además, la alianza entre las dos entidades va a estar presente en los propios vehículos, ya que van a llevar la marca Universidad Isabel I – PSR.
España es el noveno país del mundo en cuanto a eSports se refiere, un mundo en el que los jugadores tienen edades comprendidas entre los 18 y los 36 años. Se calcula que, en total, 250 millones personas siguieron los deportes virtuales durante 2017. Además, para este año se van a consumir más de 6.500 horas de eSports en streaming, es decir, en tiempo real.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.