La fortaleza industrial de Burgos sigue situando a la provincia entre las que menos autónomos pierde en Castilla y León. En el último año, ha vuelto a registrar un descenso de 2,3% (similar a los datos de hace dos años), lo que ha ... supuesto que Burgos cuente con 655 autónomos menos y deje la cifra de trabajadores por cuenta propia en 27.708. De todos estos, las actividades agrarias siguen agrupando a la mayoría de los autónomos burgaleses, pues 4.253 personas (15,3%) están inscritas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA). Asimismo, la media de trabajadores por cuenta propia se establece en la provincia en un 18,6%, entre la media regional (21,1%) y la nacional (16,9%).
Publicidad
En el apartado por género, los hombres duplican a las mujeres con unas cifras que se dividen en 18.080 hombres y 9.628 mujeres, según han anunciado hoy representantes de la Asociación de Trabajadores Autónomos y Dependientes de Castilla y León (Tradecyl) en la sede de Comisiones Obreras (CC OO). «León, Burgos y Valladolid están por encima de la media de Castilla y León de mujeres autónomas», ha recalcado Sara González, técnico de Tradecyl, que ha incidido también en el envejecimiento de los trabajadores por cuenta propia. Precisamente en la provincia, el 37,3% tienen 55 años o más, mientras que la franja de entre 40 y 54 años (43,1%) es la que cuenta con más autónomos.
Representantes de la Asociación de Trabajadores Autónomos y Dependientes de Castilla y León (Tradecyl) ha acudido al Ayuntamiento de Burgos con la intención de dar a conocer o presentar propuestas que surtirían un efecto positivo entre los autónomos. Una de esas medidas es la implantación de una política que lleva ya a cabo la Diputación, que es la posibilidad de conceder préstamos a los autónomos «con un interés muy bajo».
Asimismo, también le ha solicitado al alcalde, Daniel de la Rosa, aumentar la subvención a nuevos trabajadores por cuenta propia y que alcance la cuantía de hasta los 5.000 euros.
El porcentaje extranjeros que han emprendido por su cuenta sigue subiendo a todos los niveles y en la provincia ya suponen el 5,9% (el pasado año estaba al 5,5%), la media más elevada de las provincias de Castilla y León, aunque esta cifra aún está lejos de los registros nacionales (11,7%).
En cuanto a los trabajadores autónomos con personal asalariado, ninguna provincia de la región se encuentra por encima de la media nacional (22,2%). En el caso de Burgos, ese dato se detiene en un 20,5%. «Comparando los registros del segundo trimestre de 2018 y 2019 existe una pérdida de 2.947 personas afiliadas al RETA. Se pierden autónomos en todos los sectores excepto en la industria manufacturada, actividades sanitarias y de servicios, educación, información y comunicación», ha recalcado Rosa Eva Martínez, delegada de Tradecyl.
Por todo esto, el Tradecyl solicita que se cree un censo público obligatorio para que se registren todos los contratos mercantiles y Trades, modificar el régimen especial de trabajadores autónomos, vinculándo las cotizaciones a los ingresos reales, así como la recuperación de que las parejas de hecho puedan ser colaboradores familiares.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.