Al fin salió el sol en Burgos, aunque todo apunta a que no durará mucho. Aún así, la visión del astro rey ha sido recibida con cierta alegría tras varias semanas en las que la lluvia ha sido la gran protagonista en todo el territorio nacional. Eso sí, nada tienen que ver las precipitaciones registradas en Burgos con las vividas en otros puntos de España, donde ha llovido con fuerza.
Publicidad
Aún así, a lo largo del pasado mes de marzo se recogieron en la estación meteorológica de Burgos capital, ubicada en el aeropuerto, un total de 74,2 litros por metro cuadrado, el tercer valor más alto para el mes de marzo en la última década, de acuerdo a los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sólo superan las cifras de este año las registradas en 2024 (80 litros por metro cuadrado de precipitación acumulada) y, sobre todo en 2018, cuando se recogieron 124,2 litros por metro cuadrado.
De esta forma, los datos de este año superan en un 40% la media de la última década, establecida en 52,8 litros por metro cuadrado, y se alejan mucho de los obtenidos en años especialmente complicados por la falta de lluvia, como 2023, 2021 o 2019, todos ellos con precipitaciones acumuladas inferiores a los 20 litros por metro cuadrado.
En todo caso, y más allá de los registros totales, cabe destacar que, a diferencia de otros años, las lluvias del pasado mes de marzo estuvieron muy repartidas. Así, se registraron precipitaciones durante 20 de los 31 días del mes. En la mayor parte de los mismos, la precipitación acumulada fue relativamente baja, ya que no se registraron apenas aguaceros significativos. De hecho, en Burgos sólo hubo un día en el que se recogieran más de 20 litros por metro cuadrado, concretamente el día 20, cuando se contabilizaron 20,8 litros.
Noticia relacionada
Por su parte, los valores de la capital son extensibles en gran medida al resto de la provincia. No hay ninguna comarca en la que se haya registrado una desviación significativa respecto a la precipitación acumulada, aunque en algunas estaciones, como la ubicada junto al pantano de Arlanzón, haya superado los 100 litros por metro cuadrado en marzo (115,1).
Publicidad
Valores todos ellos por debajo de los registrados en el conjunto del país. De hecho, de acuerdo a la Aemet, las precipitaciones hasta el 25 de marzo se elevaban ya hasta los 149 litros por metro cuadrado, el triple de lo habitual.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.