

Secciones
Servicios
Destacamos
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, la asociación Burgos con Bici ha presentado su actualización del Plan de Ciclabilidad que ya propuso al Ayuntamiento de la capital. En este documento se incluye un estudio detallado sobre las características del carril bici en la ciudad y la enumeración de varias mejoras para favorecer la circulación en bicileta. En total, consideran necesaria una ampliación de 20 kilómetros como mínimo de vía habilitada o señalizada para los ciclistas.
Así lo indican los portavoces de este colectivo, Pedro Mediavilla y Mario Saiz, que, según explican, apuestan por el modelo de ciclocarril frente al de «acera-bici», que es el que predomina en Burgos. «Buscamos una red coherente, directa y homogénea, que llegue a todos los barrios», manifiesta Mediavilla.
Por este motivo, el carril bici protegido es el más recomendado, especialmente en las avenidas amplias, ya que transcurre por la calzada debidamente señalizado y demarcado por bolardos o pequeños relieves. Para ello habría que delimitar una separación segura respecto a los turismos aparcados.
Noticias relacionadas
En su documento, recogen todas aquellas actuaciones recomendadas para mejorar la seguridad de los ciclistas. No cuantifican el coste de llevarlas a cabo, «algunas requieren de una señal vertical, otras de colocar bolardos y otras simplemente de pintura para señalizar», indican, aunque consideran que no les compete a ellos hacer una estimación del gasto, «sino a los técnicos municipales».
Entre estas mejoras se encuentra la posibilidad de llegar en bicicleta hasta el polígono de Villalonquéjar, «hemos observado que el 90% de los vehículos que se dirigen hacia allí van ocupados por una sola persona y creemos que si se da una opción segura de acudir a trabajar en bici, muchos lo harán», aseguran desde la asociación. Además, insisten en los beneficios de este medio de transporte para hacer de Burgos una ciudad más sostenible.
Burgos con Bici considera que acondicionar un carril que conecte el barrio de Gamonal con el centro de la ciudad también debería ser una actuación prioritaria para mejorar la circulación. Y no solo eso, también reivindican el arreglo de aquellas vías para ciclistas que tienen saltos de carril sin completar y la remodelación de los puntos negros identificados en la capital.
Actualmente hay seis tramos aprobados y licitados, que desde la asociación esperan que se realicen pronto. Aunque la relación del colectivo con el Ayuntamiento ha ido mejorando a lo largo de los años, Burgos con Bici considera que todavía falta mucho camino por recorrer para que sus propuestas sean bien entendidas. «Ahora nos escuchan y van haciendo cosas, pero el ritmo es muy lento», reconocen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.