El primer año de la reintroducción del halcón peregrino en la ciudad de Burgos asienta a dos juveniles machos: Castor y Oscar. Este es el resultado de un proyecto municipal que vio la luz en octubre de 2022 y que tenía por cometido la cría ... campestre o 'hacking' de Halcón Peregrino en la ciudad.
Publicidad
La previsión es que cada año se crien 6 pollos de halcón en la ciudad, que se acostumbrarán a la imagen y el paisaje de Burgos y la identificarán como su casa. No hay que olvidar, que los halcones peregrinos tienden a regresar a los mismos entornos en que nacen para reproducirse, tras una etapa de dispersión juvenil, generalmente por la península ibérica.
Los emplazamientos seleccionados este primer año han sido la cubierta del Museo de la Evolución Humana (cuyo equipo técnico se ha implicado activamente en este proyecto) y la torre del monasterio de San Juan. Estas jaulas de liberación disponen de un sistema de alimentación que impide que los animales vean a los cuidadores para evitar que se acostumbren a la presencia humana y son vigilados mediante cámaras, que emiten imágenes a través de la web del proyecto (https://hackinghalconperegrinoburgos.es/ enlazada en la página del Ayuntamiento de Burgos), desde mediados de mayo de 2023.
Los halcones 'burgaleses' pertenecen a la subespecie falco peregrinus brookei, que es la especie autóctona en toda la península ibérica. Estos animales solo pueden ser manejados por personal especializado, con la autorización de la Junta de Castilla y León, y con una identificación individual mediante su certificado CITES (Convenio Internacional Tráfico Especies Silvestres).
En junio de 2023, con 30/35 días de edad, los pollos fueron anillados por personal autorizado y equipados con emisores GPS de larga duración. Y, gracias a las propuestas recibidas en las redes sociales, fueron bautizados como: Pilar, Teresa, Amaya, Forest, Oscar, Pólux y Castor. Coincidiendo con la apertura de las jaulas de cría, el 7 de junio se realizó una charla divulgativa del proyecto en el Museo de la Evolución humana.
Publicidad
A partir de esa fecha y durante todo el verano y otoño, cientos de personas han seguido las evoluciones de estos halcones a través de Instagram https://www.instagram.com/peregrinoburgos/.
La población de halcón peregrino ha sufrido un fuerte descenso en las últimas décadas en la provincia de Burgos, llegando a desaparecer de la ciudad. Entre otros motivos, el declive de esta especie guarda relación con la alta mortalidad juvenil, especialmente durante el primer año de vida. Los halcones de este proyecto comparten los peligros que acechan al resto de la población de halcón peregrino, como pueden ser depredaciones por parte de búhos reales, águilas, etc. y otros peligros no naturales como electrocuciones, colisiones y disparos.
Los 7 halcones liberados volaron con éxito y han aprendido a cazar de forma instintiva, pero sólo 3 de ellos han superado estos primeros meses. A día de hoy, la hembra 'Pilar', está asentada en Palencia desde primeros de septiembre, mientras que los machos Castor y Óscar, tras realizar numerosas dispersiones por todo el centro peninsular, han regresado a Burgos capital y permanecen aquí gracias a la abundancia de presas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.