Mezcla de ciencia e ingenio humano, si es que la primera puede existir sin lo segundo, pero ahí está la base del cine, una de las formas de entretenimiento más famosas del mundo. Precisamente en la provincia de Burgos los cines han crecido en los últimos años. De tres con 18 pantallas con los que contaban los burgaleses en el año 2018 se ha pasado a cinco cines con 21 pantallas. En pleno auge de las plataformas digitales de visualización de contenidos audiovisuales, el cine sigue resistiendo en Burgos.
Publicidad
«Podemos considerar el último año como un buen año de cine», señala Alicia Alonso, gerente de los cines Van Golem de Burgos, uno de los tradicionales cines de la ciudad. Añade Alonso que el 2024 ha estado en líneas similares en cuanto a espectadores que el 2023 y todo ello pese a la huelga de actores y guionistas que sí se ha notado en algunos aspectos.
Este 2025 el Día Mundial del Cine coincide con los premios más importantes que se conceden a este arte en España, los premios Goya otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El cine no tiene una fecha propia asignada, pero se celebra anualmente cada segundo sábado de febrero. Este 2025 el día 8, el día de la gala de los premios Goya.
Casi nadie escapa a la experiencia inspiradora y emocionante del cine. Los cines Van Golem de Burgos recibieron 137.538 espectadores el último año, una cifra similar a la del 2023, cuando fueron 139.747.
137.538 espectadores
Fueron los que registró cines Van Golem de la ciudad de Burgos.
Fue noviembre el mes con más afluencia al cine y bajaron los espectadores en las salas en abril, mayo y junio. Destaca aquí el mes de junio, ya que fue cuando se celebró la Fiesta del Cine, con entradas a precios reducidos. Pese a ello, fue uno de los meses con menor asistencia.
Publicidad
Noticias relacionadas
Esa huelga de actores y guionistas de la que se hablaba se notó en Burgos, sobre todo, en verano. Es significativo analizar los asistentes de julio y agosto del 2023 en comparación con los del 2024. «En verano de 2023 tuvimos Oppenheimer y Barbie y en Navidad, El maestro que prometió el mar y Viven. En 2024 se ha notado la falta de esos grandes estrenos», señala Alonso. El diciembre de 2023, con esos estrenos de los que habla Alicia Alonso, dejó más de 4.500 espectadores más que en el del pasado año.
Pero los burgaleses siguen acudiendo al cine. Desde un punto de vista evolutivo, según el Anuario de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), Burgos está entre las provincias que más ha crecido en número de cines a nivel porcentual con un crecimiento del 25% por el aumento de esos dos cines y esas tres pantallas con respecto a 2018.
Publicidad
Los últimos datos actualizados de la SGAE se refieren a 2023. En ese año, en la provincia se reprodujeron 20.227 sesiones a lo largo de todo el año. Supone una media de 56,6 sesiones por cada 1.000 habitantes. Una cifra menor que la del año anterior cuando se registraron 19.790, un 2,2% menos que en 2023. Cada sesión cuenta, de media, con 22,2 espectadores.
5,89 euros
Precio medio de la entrada de cine en Burgos
En ese año se vendieron 449.564 entradas y se recaudaron 2.649.961 euros. De media, en la provincia de Burgos cada sesión recauda 131,01 euros. El precio medio de la entrada está en los 5,89 euros y el gasto por habitantes es de 7,42 euros. En la mitad de la tabla a nivel nacional. Teniendo en cuenta los espectadores y la población de la provincia, cada habitante de Burgos compraría al año 1,26 entradas. Hay que tener en cuenta que se calcula en base a la población total de la provincia.
Publicidad
Aunque Burgos haya notado también la falta de esos grandes estrenos que deja la huelga de actores y guionistas, Alicia Alonso no duda al calificar al 2024 como «un gran año». En gran medida esto se debe a la subvención del Gobierno para el cine senior. Una iniciativa por la que el cine los martes costaba dos euros para los mayores de 65 años, aportando el Gobierno la diferencia.
Alicia Alonso destaca que, en sus cines, sigue triunfando el cine español y el cine de autor, «es una gran alegría para el sector, no todo es comercial».
Dentro de las diez películas con más espectadores de estos cines de Burgos, dos son producciones españolas: La Infiltrada y Padre no hay más que uno 4: Campanas. Si comparamos las diez películas más vistas a nivel nacional con las diez películas más vistas en Burgos, seis coinciden en ambas listas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.