Secciones
Servicios
Destacamos
Burgos acogerá en los próximos meses una exposición retrospectiva sobre la ciudad polaca de Oswiecin, en cuyo término municipal se levantó el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, según anunció hoy el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, tras recibir en el Ayuntamiento ... al presidente la ciudad de Oswiecin, Jamusz Chwierut.
Una visita institucional que tuvo lugar en el Salón de Jueces del Ayuntamiento, en la que el presidente de esta ciudad polaca, Jamusz Chwierut, estuvo acompañado por el responsable de su departamento Internacional, Mrek Tarnowski, así como por el cónsul de Polonia en Burgos, Álvaro Enrique de Villamor.
La ciudad polaca de Oswiecin -más conocida por su nombre en alemán, Auschwitz- se ha convertido en una ciudad de acogida de refugiados ucranianos, principalmente mujeres y niños, que huyen de la guerra que se está librando en su país. La mayoría de los 10.000 refugiados, explicó Chwierut, «están alojados en casas particulares» y ahora se está trabajando «para dar una respuesta adecuada a las necesidades de todas estas personas de cara al futuro que, muy a nuestro pesar, será más largo de lo que inicialmente podíamos pensar». Por este motivo, pidió al alcalde de Burgos que «mantenga la cooperación internacional» a través de las ONG y la Unión Europea (UE) ya que «son muchas las necesidades a las que se va a ver que hacer frente».
Por último, el cónsul de Polonia en Burgos, Álvaro Enrique de Villamor, y el propio alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, anunciaron que se están dando los pasos necesarios para «formalizar» un hermanamiento entre las ciudades de Cracovia y Burgos. En este sentido, de Villamor, destacó que «a pesar de la diferencia poblacional, son muchas las cosas en común entre ambas como su historia, su pujanza empresarial y la vinculación de la ciudad con la universidad».
Previamente, el alcalde de Oswiecim, antiguo Auschwitz, visitó al rector de la Universidad de Burgos (UBU), Manuel Pérez Mateos. La visita del edil polaco se enmarca en el acuerdo de colaboración existente entre el Instituto Auschwitz Birkenau-España y la Universidad burgalesa. La ciudad polaca de Oswiecim es una población situada en el sur de Polonia y es Auschwitz en su nombre alemán. Una ciudad que siempre será tristemente célebre por haber albergado uno de los más conocidos campos de concentración del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Chwierut, acompañado por el presidente del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España y cónsul honorario de la República Polaca, fueron recibidos hoy en la UBU por el rector, Manuel Pérez Mateos, y por el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, Delfín Ortega Sánchez, con ocasión de una ronda de visitas institucionales que el alcalde polaco realiza en nuestra ciudad y en la que también se incluye la visita al edil burgalés, Daniel de la Rosa.
Las reiteradas violaciones a los derechos humanos que se están produciendo en la actualidad en Ucrania como consecuencia de la invasión de Rusia y el papel de Polonia como principal frontera receptora de refugiados protagonizaron el encuentro entre el rector burgalés y el alcalde Janusz Chwierut, quienes además repasaron el estado de las actividades que comparte la UBU con el Instituto Auschwitz Birkenau-España.
La Universidad de Burgos y el Instituto Auschwitz Birkenau-España suscribieron el pasado mes de un octubre un convenio de colaboración para desarrollar conjuntamente actividades con la doble finalidad de recordar el horror perpetrado en la historia de la humanidad, pero también mostrar los valores de solidaridad que se vivieron en aquel campo de concentración.
El Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España es la principal herramienta al servicio de los fines educativos y de memoria social promovidos por la Fundación Museo Estatal Auschwitz Birkenau, entidad involucrada en la promoción y difusión de los derechos humanos y los principios democráticos en el mundo, en torno al estudio del Holocausto en Auschwitz, así como al de otros lugares de exterminio masivo de personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.