
El Ayuntamiento de Burgos y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno han organizado para el próximo 8 de abril una jornada abierta al público que reunirá no sólo a los socios del consorcio, sino a empresas especializadas de primer nivel, quienes abordarán los aspectos técnicos del proyecto a través de distintas ponencias y mesas redondas.
Publicidad
La jornada comenzará a las 9:30 horas en el Fórum Evolución, dónde tras la apertura institucional, Rafel Barbero, Presidente de H2CYL, y Sergio Sanz, Subdirector de Fundación CARTIF, líder del proyecto, presentarán el Valle del Hidrógeno de Castilla y León.
Su navegador no admite iframes
Tras él tendrá lugar la primera mesa redonda titulada: 'Valle del Hidrógeno, los actores del cambio' dónde María Jaén, European Hydrogen Research Leader de EPRI; Andrés Hernando, Director general de Hiperbaric; Alfonso Arroyo, Director general del Ente Regional de la Energía y Raúl Rodríguez, Director comercial de TRESCA, todos ellos socios del proyecto, hablarán de las implicaciones del logro y de los pasos a seguir para maximizar el efecto de la iniciativa.
Tras un descanso, tendrá lugar la segunda de las ponencias de la jornada: 'Hacia una infraestructura de hidrógeno en España', a cargo de José Luis Casarrubios, Gerente de proyectos de infraestructuras de hidrógeno de ENAGÁS.
Tras él, tendrá lugar la segunda de las mesas redondas 'Casos de éxito, un espejo donde inspirarse', dónde se analizarán casos reales y exitosos de implantación de tecnologías del hidrógeno. Para ello se contará con Javier Quiñones que aportará su visón como Director ejecutivo de I+D+i de CIUDEN, organismo inmerso en un ambicioso plan de desarrollo de tecnologías del hidrógeno en sus instalaciones de Ponferrada, León; Xavier Ribas, Director de Innovación de EVARM, referente nacional en la movilidad de vehículos pesados con hidrógeno cuyos vehículos han sido probados en las condiciones más exigentes; Franz Bechtold, Spain Sales Director de Lhyfe, con experiencia probada en el despliegue de valles de hidrógeno en Francia y Alasdair Leapman, European Sales Director de Plug Power, líder mundial en la fabricación de pilas de combustible.
Publicidad
La jornada incluirá en horario de tarde una muestra tecnológica en las instalaciones de Hiperbaric en Polígono Villalonquéjar, tercer área industrial nacional, donde se podrán ver los equipos que ellos fabrican, así como los tanques de almacenamiento desarrollados por Aciturri y los sistemas de detección y extinción de incendios de Grupo Komtes, entre otros. También se podrá conocer en primicia el Toyota Mirai.
La organización pondrá a disposición de los participantes la movilidad durante la jornada, previa inscripción. Las inscripciones están abiertas hasta completar aforo en el siguiente link de registro. https://tinyurl.com/cylh2valley
Publicidad
El Valle del Hidrógeno de Castilla y León arrancó el 1 de abril con el respaldo de Europa y una inversión total estimada de 380 millones de euros. El proyecto nace con el objetivo de convertir a la región en el principal ecosistema integrado del hidrógeno verde de España y cubrir toda su cadena de valor, desde la producción hasta la compresión, distribución y almacenamiento.
El proyecto, que tendrá una duración de 60 meses, acaba de recibir una inversión de la Unión Europea de casí 20 millones de euros a través de la convocatoria Large-Scale Hydrogen Valleys de la Clean Hydrogen Partnership.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.