Adán Ruiz (asesor histórico), Mario Alaguero (creador del juego) y Gonzalo de Pedro (asesor histórico), con el juego La Brigada. BC

'La Brigada', el juego de mesa de un burgalés que relata la Guerra Civil de forma didáctica

El creador lanzará en las próximas semanas un 'crowdfunding' con el que pretende desterrar falsos mitos de la historia española

Domingo, 24 de noviembre 2019

Imagínese ponerse en la piel de Francisco Franco, Queipo de Llano, Primo de Rivera, Fidel Dávila, Juan Yagüe, José Miaja, La Pasionaria, Vicente Rojo y Enrique Líster en pleno siglo XXI. Esa situación irreal lo ha conseguido un leonés afincado en Burgos gracias al juego ... de mesa 'La Brigada', que verá la luz en un breve espacio de tiempo y que cuenta la Guerra Civil de una forma lúdica y amena. Aprender jugando parece que es el lema de Mario Alaguero, que pretende mostrar el conflicto de otra forma después de más de ocho décadas.

Publicidad

«Sabíamos que se podía relatar la Guerra Civil de otra manera. Se lleva contando mal muchísimo tiempo influida por mitos heredados desde la propia guerra, porque cada bando tenía su propia publicidad y emitía sus propios juicios en contra del enemigo. Además se han ido creando otros, bien por el bando represaliado o por el franquista. Eso significa que la Guerra Civil se sigue explicando muy mal, porque la gente se sigue posicionando 80 años después, en vez de entender cómo fue el conflicto. La idea era contarlo de una manera diferente a través de un juego», afirma el leonés afincado en Burgos.

«La Guerra Civil se sigue explicando mal, porque la gente se sigue posicionando 80 años después»

La historia del juego se traslada a julio de 1936, cuando se desencadena el golpe de estado y la posterior guerra. Esa fue la realidad, pero en el juego de Alaguero el desenlace y el final puede ser muy distinto al que vivió España en 1939. Divididos en parejas, los participantes elegirán tres protagonistas de cada bando y tendrán que ir conquistando territorios o eliminando rivales del tablero, método muy similar al famoso juego de guerra 'Risk'. «El juego empieza igual que la realidad, pero depende de las decisiones y del azar como pasó en la historia. Aunque hay veces que el final de la partida termina igual que la realidad», relata el creador del juego, que ha dividido el tablero, que representa a España, por accidentes geográficos.

«Hemos metido regiones militares, que están limitadas por accidentes geográficos, porque los soldados no se paraban delante de una frontera política, se detenían delante de una montaña, río... Esas fronteras naturales van delimitando y es más fácil atacar por unos sitios concretos. Por ejemplo, la zona del Ebro es muy difícil de conquistar», rememora.

Este sería el mecanismo del juego, pero 'La Brigada' va más allá y tiene un componente didáctico que destierra todas las connotaciones que aún rodea sobre la frase de 'las dos Españas'. «La ideas es eliminar mitos y falsos mitos. El temario de la Guerra Civil, como pasa muchas veces cuando se explica la historia, contiene mucha información. Es muy difícil entenderlo de una manera global. A los niños se les da mucha información. La idea de entender la Guerra Civil a través de un juego es simplificar y explicar procesos, en vez de datos. Nosotros damos pocos datos históricos, pero el proceso se entiende mucho mejor», profundiza el creador, que apuesta por este método de aprendizaje para conquistar las aulas. «La ventaja de ser un juego es que es más entretenido que escucharlo en otro formato y también que tenemos un factor muy importante, que es la historia contrafactual. Esto quiere decir que podemos entender la historia al pensar cómo podrían haber sido las cosas si hubiera cambiado algún hecho», añade.

Publicidad

Con la idea ya en el horno y a falta de foguear los últimos retoques, Alaguero pondrá en marcha durante las próximas semanas un 'crowdfunding' para lanzar su proyecto. «El prototipo lleva funcionando desde hace cinco años. Ha ido evolucionando, cambiando normas y se han impreso diferentes versiones. Ha sido un Frankenstein que ha ido creciendo. Cuando se sepa los que se han vendido, los fabricaremos a medida», relata ilusionado Alaguero, que no sabe hasta dónde puede llegar su proyecto. «Es muy difícil saber si se puede pegar un pelotazo, pero hay empresas que han nacido con proyectos de 'crowdfunding' y luego han vendido muchos juegos. Esperaban vender pocas unidades y les fue muy bien. Nosotros no esperamos eso, porque tenemos un público reducido, aunque hemos visto que hay muchos fans», concluye el creador de algo más que un juego. Quién sabe si será el regalo más solicitado esta Navidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad