Secciones
Servicios
Destacamos
Anticiparse a posibles siniestros y dar una respuesta más rápida en caso de incendio. Es el objetivo de los bomberos de Burgos, que recopilan fichas informativas con todos los detalles relevantes sobre las características de las empresas de la capital. Planos de la nave o ... infraestructura, circuitos de evacuación, personal, puntos débiles, medios propios de extinción, planos, salidas de emergencia, son algunos de los datos que manejan en el parque y que decenas de factorías de la ciudad ya les han facilitado.
Ahora quieren ampliar la red de empresas que se han sumado a este proyecto, que puede ser de gran utilidad para la intervención en caso de emergencia. Conocer las características de cada facotría hace que las actuaciones de los bomberos sean más rápidas, más controladas y menos improvisadas.
Por ello, Miguel Ángel Extremo, jefe del Parque de Bomberos de Burgos, recomienda a aquellas que no lo han hecho ya, que les faciliten estas fichas. El proyecto comenzó a finales del año 2023 y antes de verano de este año quieren ampliarlo a las empresas del polígono industrial de Villalonquéjar, tras haberlo presentado y haberse adherido empresas de la zona de Burgos Este.
La prevención es una parte fundamental del servicio de Bomberos de Burgos. Estas labores son amplias, aunque para los ciudadanos pasen más desapercibidas que las intervenciones. Y precisamente una de las actuaciones dentro de la prevención es la elaboración de estas fichas de las empresas de la ciudad .
Las emergencias en incendios de empresas constituyen una de las intervenciones más complejas, tanto por las dimensiones de estos espacios, como por los materiales con los que se trabaja y el número de personas a evacuar. En Burgos cobra especial importancia ya que la ciudad cuenta con uno de los polígonos industriales más grandes de Castilla y León y con miles de firmas en su tejido industrial.
Incendios industriales
Celia Miguel
Aythami Pérez Miguel
Alejandro Rodríguez
El proyecto pretende mejorar la seguridad en las intervenciones de los bomberos en establecimientos industriales, salvaguardar las vidas de los trabajadores, intervinientes y los bienes del establecimiento, minimizar el impacto de la emergencia y agilizar lo máximo posible la vuelta a la normalidad productiva.
Los Bomberos entregan unos modelos de fichas con la información que necesitan sobre la infraestructura. La empresa lo plasma en un documento que luego entregará a los profesionales del servicio de extinción. «Ellos son los que conocen su empresa y nos pasan a nosotros esa información para usarla en caso de emergencia», explica Miguel Ángel Extremo, jefe del Parque de Bomberos de Burgos.
Con esta información, desde la central del parque o desde los dispositivos electrónicos como tablets y móviles, durante el trayecto a la incidencia, los bomberos ya ven los planos, las zonas de riesgo, las de evacuación, llegan con más idea de dónde van a intervenir y, así, identifican «mejor la situación y cuál debe ser nuestra intervención en el siniestro», añade Extremo.
«Burgos tiene muchas empresas y, para nosotros, es muy importante llegar al incendio y tener ya un plano, identificadas las zonas, los recorridos de evacuación, los riesgos, los recursos propios, un teléfono de contacto, nos soluciona mucho», reconoce el jefe de Bomberos. Por ello van a seguir expandiendo este proyecto a todas las zonas industriales de Burgos. Ahora están centrados en la zona del polígono industrial de Villalonquéjar y hablarán con alguna empresa para realizar allí una jornada informativa a la que invitarán a sumarse a todas las empresas del polígono. «Algunas empresas están colaborando más que otras, pero es algo novedoso, estamos en ellos», reconoce Extremo.
La prevención de los Bomberos de Burgos no queda solo en este tipo de funciones. Obras, eventos o cualquier otra actividad que precise un servicio preventivo son también su competencia.
El servicio del Parque de Bomberos de Burgos también elabora planes de emergencia para muchos eventos. Las fiestas de los barrios, por ejemplo, ahí realizan los planes de emergencia, evalúan los riesgos, las medidas que debe haber de seguridad, de sanidad. El plan de emergencia de El Parral, el de la Noche Blanca son otros que también se encargan de elaborar. Los Bomberos de Burgos tienen un decreto de reparto con Protección Civil para repartirse estas tareas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.