La Junta de Castilla y León «ha dejado al margen» el suelo no urbanizable en su estudio que sitúa a Burgos en última posición en cuanto a superficie de zonas verdes por habitante. Así lo ha dejado claro Carolina Blasco, concejala de Medio Ambiente, defendiendo que realmente son 111 metros cuadrados y no 14,72, como recoge la evaluación de la Institución Regional.
Publicidad
Blasco ha reconocido que todavía no ha tenido la oportunidad de valorar el estudio detalladamente, pero ha afirmado que dichos datos tienen la explicación en que no incluyen el llamado antiguo suelo rústico. Precisamente, «la mayor parte de espacios verdes en la ciudad cuentan con esa calificación», ha asegurado.
Más información
En concreto, se trataría de 1.660 hectáreas de suelo rústico, por lo que cada habitante de la ciudad tocaría a 94 metros cuadrados de zona verde. Además, hay otras 300 hectáreas de suelo urbano, por lo que, en este sentido, cada burgalés tendría 16,9 metros cuadrados más. De esta manera, el total por habitante sería de 111 metros cuadrados, una cifra muy lejos de la que da la Junta, de 14,72.
En su opinión, el estudio hace «una visión parcial» de los espacios verdes, pues solo se basa en el suelo urbano y concluye que los burgaleses «pueden estar tranquilos porque tenemos mucha zona verde que, además, cuenta con protección para que siga siendo así».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.