Habemus acuerdo. La Comisión de Personal y Régimen Interior del Ayuntamiento de Burgos aprobó ayer la propuesta de cambio de denominación de 10 calles y tres barriadas cuyos nombres incumplían la Ley de Memoria Histórica según el informe emitido por el comité de expertos. Finalmente, ... la propuesta, que se quedó sobre la mesa días atrás, ha salido adelante con los votos a favor del PP y el PSOE y los votos en contra de Imagina y Ciudadanos, que la han rechazado por no cumplir sus expectativas.
Publicidad
Y es que, dicha propuesta deja sobre la mesa tres de las calles puestas en cuestión por el comité, como son Fernando Dancausa, Martín Cobos y José María Codón. Las tres fueron retiradas del acuerdo por el Grupo Popular durante las negociaciones con el resto de grupos al considerar que se trataba de tres figuras importantes para la historia de la ciudad, algo con lo que Imagina y Ciudadanos no están de acuerdo.
A pesar de ello, los socialistas han accedido a dar el paso y afrontar el cambio de denominación de las otras diez calles, así como de las tres barriadas sin renunciar a abordar el cambio de nombre de las tres calles pendientes en un futuro.
Con todo, la propuesta que ha salido adelante plantea que la barriada Yagüe pase a llamarse San Juan Bautista, mientras que las barriadas Máximo Nebreda e Illera se llamarán De los Ríos y La Nevera, respectivamente. Por su parte, la calle Julio Sáez de la Hoya se cambiará por Ana Lopidana; Fuero del Trabajo por calle de la Mujer Trabajadora; Eladio Perlado por Avenida de los Derechos Humanos; Plaza Fray Justo Pérez de Urbel por Orfeón Burgalés; Arzobispo de Castro por Alejandro Yagüe; Arzobispo Pérez Platero por calle de la Igualdad; Bernabé Pérez Ortiz por Doctor Aurelio Alemán; Julio Ruiz de Alda por calle del Recodo; Manuel de la Cuesta por Anna Huntington; y Pedro Alfaro por María Amigo.
Ahora, una vez acordado el cambio de nombre, dicho acuerdo deberá elevarse a aprobación por parte de la Junta de Gobierno. En principio, la idea pasa por que dicho trámite pueda desarrolalrse «la semana que viene», según explica la concejala de Personal, Carolina Blasco. A partir de ahí, el Ayuntamiento deberá realizar todos los trámites preceptivos, publicando el acuerdo en el Boletín Oficial y dando traslado del mismo a todas las secciones municipales y organismos estatales y regionales. No en vano, el cambio de denominación de las calles tendrá «efectos estadísticos» en multitud de organismos.
Publicidad
Y a partir de ahí, tocará cambiar físicamente el nombre de las calles. «Habrá que comprar las nuevas placas», recuerda Blasco, y «todavía no sabemos cuánto va a costar». En principio, no debería ser un coste muy elevado, si bien, en el caso de que supere el límite establecido para los contratos menores, ha de tener una partida presupuestaria específica. Una partida que actualmente no existe y que por lo tanto debería incorporarse a la modificación presupuestaria que está en ciernes. Sea como fuere, Blasco insiste en que la idea es proceder a cerrar este expediente «a la mayor brevedad posible».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.