Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La inscripción se localiza junto a la puerta del Sarmental.. Aythami Pérez

En trámite la retirada del lema de Primo de Rivera de la catedral de Burgos

De la Rosa ha insistido en que será el Ayuntamiento el que pague el coste del proyecto ya que fue el que en su día ordenó y pagó la realización de la inscripción

Lunes, 2 de marzo 2020, 17:50

El Ayuntamiento de Burgos tramita ya la retirada del lema'Primo de Rivera' de la fachada de la Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, que requiere la autorización del Cabildo del templo y de la Junta de Castilla y León, ... al tratarse de un bien declarado Patrimonio de la Humanidad, ha informado el alcalde, Daniel de la Rosa.

Publicidad

En declaraciones a la Cadena SER en Burgos, recogidas por Efe, De la Rosa ha insistido en que será el Ayuntamiento el que pague el coste del proyecto y de la actuación necesaria para retirar el lema, ya que fue el que en su día ordenó y pagó para realizar la inscripción.

La Gerencia territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha indicado los pasos a dar, que se originan con la autorización del Cabildo, a quien el Ayuntamiento ha remitido el 25 de febrero la oportuna solicitud.

«El Arzobispado y el Cabildo han dado verbalmente su consentimiento, pero ahora deberán hacerlo por escrito, lo que seguramente se producirá en los próximos días, dada su buena disposición», ha explicado De la Rosa.

Aunque afecta a 18 sillerías de la fachada del templo, el alcalde de Burgos se ha mostrado convencido de que «no será una actuación demasiado relevante ni demasiado costosa».

En todo caso, el proyecto que se redacte tendrá que contar con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, que deberá evaluar si la técnica que se propone es la más adecuada. El objetivo es que la inscripción pueda estar retirada antes de 2021, cuando se celebra el VIII Centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral.

Publicidad

De la Rosa se ha mostrado convencido de que será posible porque se trata de cumplir con la Ley de Memoria Histórica y es una actuación que cuenta con la aprobación por el pleno municipal en el anterior mandato y con la buena disposición de las autoridades religiosas, que son las titulares del templo y las que tendrán que tramitar toda la actuación, aunque sea pagada por el Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad