Secciones
Servicios
Destacamos
No quieren contar las medidas concretas, pero la piedra ya está tirada sin esconder la mano. Los sindicatos de la Policía Local de Burgos (SPPMCYL, UGT y CSIF) advierten al Ayuntamiento de que se movilizarán si no alcanzan un acuerdo en el futuro convenio ... para una plantilla de alrededor de 225 agentes.
Desde los sindicatos informan de que se abrió un proceso de negociación con el equipo de Gobierno en abril de 2021 para abordar la iniciativa «de realizar una reestructuración de los servicios y de elaborar un nuevo acuerdo de Policía».
Sucesos en Burgos
Entonces el equipo de Gobierno, según confiesan los sindicatos, pidió «tiempo y paciencia» a la plantilla, emplazando a una nueva reunión después del verano.
Sin embargo, los sindicatos lamentan que pasado el verano y bien entrada la Navidad, el equipo de Gobierno, «de forma unilateral y con el voto en contra y abstenciones de los sindicatos aprobó un calendario de trabajo de la Policía Local» que, según detallan, vulnera el actual acuerdo en vigor, del año 2019, creando puestos inexistentes y modificando condiciones de trabajo de muchos compañeros, además de contravenir un informe técnico del actual jefe de Policía, en relación con el solape de los cambios de turnos».
En la última reunión que se tuvo a mediados de enero, después de «múltiples llamadas por nuestra parte», la propuesta municipal fue «irrisoria» lo que provocó un desencuentro en la negociación, que desembocó en la convocatoria de una asamblea de policías, «secundada por gran parte de la plantilla», en la que se acordó realizar una serie de medidas y un calendario de posibles movilizaciones en función de la respuesta que se obtenga a partir de este momento.
De esta forma, los sindicatos policiales lamentan el «pasotismo para llegar a una solución pactada». Asimismo, piden perdón por las molestias que pudieran causarse por las futuras medidas.
Precisamente, el convenio continúa en una fase de negociación con el objetivo de la especialización, como se ha venido demostrando en los últimos años con la creación de las áreas de atención a la diversidad o la reconstrucción de accidentes, además de la adhesión al sistema de VioGén (Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género).
En esta ocasión ya se está hablando del nacimiento de una unidad medioambiental. Unas tareas que ya vienen completando los agentes de la Policía Local con la vigilancia para evitar vertidos o el uso incorrecto de gestión de los residuos (no solo en lo urbano, también en los polígonos). De esta forma, se busca desde el Ayuntamiento dar un impulso a la creación de una 'policía verde', más preocupada, formada y vigilante con el medio ambiente.
Precisamente, el nuevo convenio verá la luz presumiblemente en la primavera de 2022. Y en él se buscará dar respuesta a las nuevas demandas de los ciudadanos. «La Policía Local ha estado siempre ahí, asumiendo con una nota alta lo que se le ha requerido por parte de las administraciones y de la sociedad como se ha visto esta pandemia», explica la concejala de Seguridad Ciudadana, Blanca Carpintero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.