Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos. Gabriel de la Iglesia

El rastreo de las aguas residuales de Burgos en busca de la covid-19 incluirá toma de muestras en la red de alcantarillado

Aguas de Burgos forma parte de un proyecto impulsado por el Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias para analizar la presencia del virus | PP y Vox reclaman un estudio que permita detección precoz para responder ante los rebrotes

Lunes, 31 de agosto 2020, 14:31

Amparándose en el estudio impulsado por el Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias, del que Aguas de Burgos forma parte a través de la empresa que gestiona la depuradora (Aqualia), PSOE y Cs han rechazado la proposición presentada por el Partido Popular en la que ... se pedía la realización de un análisis de las aguas residuales de la ciudad para la detección precoz de la covid-19.

Publicidad

La presidenta de Aguas de Burgos, y portavoz del equipo de Gobierno, Nuria Barrio, ha afirmado que el estudio empezará a dar resultados en breve y se podrá conocer datos sobre la presencia del virus en las aguas residuales de Burgos. Se trata de extraer muestras técnicas de PCR para determinar, no sólo si hay restros de covid-19 en las aguas residuales sino también la carga viral y definir la tasa de contagio.

El estudio incluye extraer muestras de la entrada de la estación depuradora de Burgos, pero en la ciudad también se tomarán muestras de otros puntos de la red de alcantarillado para detectar en qué zonas hay mayor carga vírica. Así, se toma un muestra semanal de la depuradora en el momento de mayor pico de entrada de aguas residuales, ha explicado Barrio.

Si la muestra da positiva se tomarán otras tres más pormenorizadas y se analizarán otros puntos de la red de alcantarillado.El estudio «es una herramienta predictiva a largo plazo», ha apuntado Miguel Balbás, de Ciudadanos, responsable de la propuesta de ampliar la toma de muestras para contar con una información más exhaustiva de la presencia del virus en las aguas residuales de Burgos, según ha explicado Nuria Barrio.

Ambos ediles han cargado duramente contra Jorge Berzosa, el concejal del PP encargado de defender la proposición de su grupo municipal, al que han afeado que plantee algo que ya se está haciendo. De hecho, la entrada de Burgos en el proyecto es de finales de mayo. «Me cuesta creer que no lo supiera«, ha afirmado Barrio, mientras que Balbás ha calificado de »cagada« la propuesta del PP.

Publicidad

Sin embargo, Jorge Berzosa ha insistido en que una cosa es realizar una investigación y otra análisis que permitan contar con resultados inmediatos y una detección precoz de la covid-19 para reaccionar antes d que se puedan producir rebrotes importantes. Así lo están haciendo en otras ciudades de la región, como Palencia o Benavente. Berzosa ha exigido que, si de verdad el estudio ofrece datos inmediatos, que se den a conocer y se tomen decisiones acorde con los resultados.

La propuesta del PP ha contado con el apoyo de Podemos y Vox. Sin embargo, los once votos sumados han sido insuficientes frente alos 16 de PSOE y Ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad