La portavoz de En Burgos Podemos, Marga Arroyo, solicitará al equipo de Gobierno que se tomen medidas para evitar la contaminación del aire de la ciudad, cuya calidad ha bajado en la última semana al haberse disparado los niveles de ozono troposférico. Debido a las ... altas temperaturas y su combinación con las emisiones contaminantes (por ejemplo del tráfico rodado), el llamado 'ozono malo' o troposférico supera desde el pasado sábado los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una situación ante la que Burgos carece de protocolo de actuación.
Publicidad
El Ayuntamiento, como afeará Marga Arroyo a Daniel de la Rosa y sus predecesores en el cargo, «acumula ya 14 años de incumplimiento de la Ley de Calidad del Aire al carecer de un protocolo de actuación ante episodios de contaminación como el que vivimos en estos momentos», señalan desde las filas moradas. «Este reglamento debe prever medidas de actuación ante episodios como el actual, y sirve como ejemplo las actuaciones ya en vigor en la ciudad de Valladolid, donde hasta este domingo estará limitado el tráfico rodado», añaden.
El ozono troposférico es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias que, ante la actual ola de calor, acumula días con valores superiores a 100 µg/m3 (microgramos de ozono por metro cúbico) y desde el miércoles superiores a 140 µg/m3 cuando superando tanto los niveles legales actuales (120) como las nuevas recomendaciones de la OMS (120).
«Estos datos demuestran que Burgos lleva siete días con una presencia de 'ozono malo' superior a la recomendada para nuestra salud y que, mientras se mantengan las altas temperaturas, seguiremos respirando aire contaminado salvo que se tomen medidas. Pese a encontrarnos aún mediados de julio, llevamos ya dos episodios de contaminación vinculada al ozono troposférico», señala Marga Arroyo.
Los problemas de salud asociados al ozono troposférico no son menores, especialmente en el caso de población más sensible: niños y niñas, personas mayores, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares. «Lo mínimo que debe hacerse es informar a la ciudadanía para que se proteja, para que sea consciente de la situación actual y de las posibles medidas a tomar de forma personal para evitar riesgos para la salud», apunta Marga Arroyo.
Publicidad
Por ello, la portavoz de Podemos en el Consistorio instará al equipo de Gobierno durante el turno de ruegos y preguntas del Pleno de hoy 15 de julio de 2002, a tomar medidas «inmediatas» como «limitar el uso del vehículo para proteger la salud de los ciudadanos y ciudadanas de Burgos». «La otra opción -añade- es que demuestren carecer de la ambición política necesaria para poner solución a un problema que irá en aumento en el contexto de emergencia climática en el que estamos, que implicará que los episodios de olas de calor sean más frecuentes y largos».
Por último, Arroyo apunta la necesidad de contar con un protocolo para episodios de contaminación que, «aunque lleva tiempo anunciándose, no se elabora y así llevamos ya más de 14 años de retraso incumpliendo la Ley de Calidad del Aire», lamenta. «Burgos precisa un protocolo que prevea medidas para reducir la presencia de contaminantes, especialmente cuando nos encontramos en episodios como el que vivimos ahora», concluye.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.