Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos Burgos insta al Ayuntamiento de Burgos a centralizar en una oficina la coordinación de los permisos de ocupación de la vía pública, a la vez que lamenta que la falta de un criterio uniforme conlleve la multiplicación de carteles y otros elementos anunciadores ... y promocionales en las calles de la ciudad.
En estos momentos, y «según denuncian los propios técnicos de las diferentes áreas municipales, cada departamento concede los permisos que considera oportuno sin que esa información sea trasladada al resto de concejalías, órganos y sociedades municipales. En la actualidad, y al tiempo, conviven en la ciudad materiales promocionales de la Feria del Libro y la exposición del Museo del Prado en El Espolón; los 40 peregrinos que señalizan la Ruta Jacobea a su paso por Burgos y la campaña en contra de la prostitución del área de Mujer. Una situación que, unida a la ampliación de las terrazas de los establecimientos hosteleros debido a la pandemia de la COVID ha dejado a 'Jimena y la Leyenda del Cid' sin apenas espacio para la colocación de estandartes, banderolas y demás instrumentos anunciadores y decorativos», señalan desde el partido morado.
«El Ayuntamiento de Burgos ha invertido una cantidad de dinero bastante importante para atraer turistas gracias a la figura del Cid. Lo ha hecho tras enfrentarse a los hosteleros por la organización y en unas fechas en las que el sector turístico entiende que no repercute en un aumento de las reservas (al tratarse de un puente por la festividad de El Pilar). Y a esto sumamos que no se le va a poder dar la visibilidad necesaria y que es imposible engalanar la ciudad acorde a un evento de este tipo porque apenas hay calles que ambientar porque están copadas y colapsadas con otros eventos y campañas», explica la portavoz de En Burgos Podemos, Marga Arroyo.
De esta forma, muchos de los principales puntos del Casco Histórico de la ciudad estarán engalanados para la ocasión. «Un Ayuntamiento que funciona bien es un Ayuntamiento que está coordinado, en el que en cada momento un área sabe qué se puede y qué no se puede hacer», asevera Arroyo. Por ello, «es necesario coordinar los permisos de ocupación de la vía pública, estableciendo protocolos de reparto y de priorización de las peticiones de ocupación, dando a cada elemento un espacio y un tiempo acorde».
«Se pide a las asociaciones, ciudadanos y empresas un sinfín de documentos para lograr un permiso de ocupación de la vía pública y puede ser, perfectamente, que cuando lo recibes no puedas llevar a cabo la promoción o actividad en el lugar deseado porque en otra concejalía se ha cedido ese mismo espacio para las mismas fechas», explica la portavoz municipal de Podemos. «Hay que centralizar esa información, coordinarla y protocolarizarla», añade Marga Arroyo, que pide al bipartito que «se ponga las pilas» para mejorar la gestión del espacio público.
Por otro lado, desde En Burgos Podemos se solicita, igualmente, que en la web del Ayuntamiento se establezca la posibilidad de autoliquidación de la tasa de ocupación de la vía pública, como sí se hace en otros consistorios. «El Instituto Municipal de Cultura, por poner un ejemplo, no tiene la capacidad de calcular cuál es la tasa a pagar por alguien que tramita a través de ellos una solicitud de ocupación. Si bien es cierto que es un cálculo complejo, se debería habilitar una plataforma que permita agilizar el trámite y conocer en el momento el coste del mismo, reduciendo la burocracia y facilitando la obtención de los permisos», afirma Marga Arroyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.