Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos trasladará, este miércoles en Comercio, una petición para la aplicación en la ciudad de Burgos de la denominada 'tasa Amazon'. Una tasa con la que se pide que los ayuntamientos «compensen a los comercios locales, de proximidad», el impacto negativo que sobre ellos ha ... tenido el auge del comercio electrónico. «Estas empresas globales de venta electrónica, como Amazon o AliExpress, no tienen costes en impuestos como el IBI que sí tiene un comercio local. Esto les supone una ventaja competitiva que debe ser compensada», ha explicado la portavoz de Podemos.
Como relata la candidata de la coalición Podemos-Izquierda Unidad-Alianza Verde a la Alcaldía de Burgos, «es incuestionable que, especialmente tras la pandemia, los comercios electrónicos han crecido de forma exponencial». Y también es innegable que estas empresas «han generado auténticos quebraderos de cabeza en términos de regulación fiscal y laboral, teniendo un impacto negativo en el funcionamiento del sector comercial tradicional». Estas empresas gozan de «la ventaja que supone no tener costes por establecimientos físico o el pago del IBI anexo a estos locales», ha recordado. Lo cual, ha señalado, «ha supuesto pérdida de puestos de empleo y debilitamiento del tejido comercial».
Ante esta «nueva realidad», las administraciones locales están «obligadas» a «adaptar instrumentos de regulación democrática, orientadas tanto a cuidar, apoyar e impulsar la actividad del tejido comercial local», como a adaptar«la fiscalidad local acorde a los cambios en los usos del sector económico».
La herramienta para lograr este «reequlibrio» es la denominada 'tasa Amazon'. Ya se aplica en Barcelona y se estudia en ayuntamientos como los de Málaga, Vitoria o Alicante a propuesta de Podemos y busca «compensar esta desventaja competitiva del comercio de proximidad». Lo hace «gravando a las empresas de reparto por la ocupación de la vía pública durante sus labores de reparto».
También, ha aseverado Marga Arroyo, la 'tasa Amazon' busca «contribuir a un cambio en los hábitos hacia el pequeño comercio local», fomentando una mayor colaboración entre grandes plataformas y comercios de barrio. «Fomentando la instalación de los 'puntos de recogida o 'lockers' en comercios locales conseguiríamos tanto que aumente el flujo de clientes hacia estos comercios locales como reducir la excesiva presencia de vehículos de reparto» en el casco urbano. «Frente a la proliferación de furgonetas, que aumentan la contaminación y congestión del tráfico, se potenciaría el acceso peatonal a los pequeños comercios», ha asegurado.
La consecución de estos objetivos se alcanza gracias a sus propias características de aplicación. Por un lado, la implementación de esta tasa grava la actividad de los operadores postales «en función de su volumen de facturación», ha apuntado la candidata de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde a la Alcaldía. De esta forma quedan eximidos «los pequeños autónomos o pequeñas y medianas empresas». Por otro, se gravan las entregas a domicilio, lo que potencia los repartos de puntos de recogida.
Podemos presentará esta propuesta el miércoles en la Comisión de Desarrollo Económico e Innovación tras comprobarse el viernes en el Pleno «que hay una preocupación real» en la corporación por el comercio de proximidad. «Las administraciones locales estamos en la obligación de potenciar y cuidar a quienes suben la persiana por la mañana, generan dinamismo y flujos económicos en la ciudad», ha concluido Marga Arroyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.