

Secciones
Servicios
Destacamos
El rifirrafe entre Podemos y el PSOE a cuenta del cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en Burgos sigue activo. En el pleno municipal del viernes, la portavoz de la formación morada, Marga Arroyo, le volvió a preguntar al alcalde si la ciudad cumple con la ley y Daniel de la Rosa volvió a insistir en que sí lo hace, una aseveración que Arroyo califica de «falsedad» pues «el Ayuntamiento está haciendo caso omiso« a la normativa, insiste, y el regidor lo sabe.
Arroyo se refiere al mantenimiento de las calles Alcalde Fernando Dancausa, Alcalde Martín Cobos y José María Codón, así como la medalla de oro de la ciudad de Fernando Dancausa, señalados por el comité de expertos que en 2017 elaboró el informe que sirvió de base para retirar calles, títulos honoríficos y reconocimientos a personalidades vinculadas con el golpe de estado de 1936 y la dictadura franquista.
«El informe fue aprobado por unanimidad de sus miembros, independientemente de la ideología del partido que les eligiera, lo que da muestras de la claridad y objetividad de sus dictámenes«, afirma Marga Arroyo. Y establecía la retirada de las calles en recuerdo y memoria de los alcaldes Honorato Martín Cobos y Fernando Dancausa y el procurador en Cortes José María Codón.
Sobre Martín Cobos reseñaba el informe que fue «afiliado en 1935 a Falange Española, fue miembro de la trama civil del Golpe de Estado en Burgos y enlace con el general Mola. Tuvo activa participación en la sublevación, protagonizando la ocupación del Gobierno Civil, y la inmediata organización de escuadras armadas de Falange en Burgos».
De José María Codón se documentaba su condición de «carlista. Tal y como él mismo declaró a Ronald Fraser, participó directamente en la conspiración y sublevación armada en Burgos».
Por último, en el caso de Fernando Dancausa se daba cuenta de su condición de «falangista. Delegado provincial del Frente de Juventudes, consejero nacional del Sindicato Español Universitario (prohibición de la libre actividad política y sindical de los estudiantes. […]. Apologista de Franco. Activo en las acciones para la prolongación del Régimen y cofundador de la Fundación Francisco Franco, dedicada al enaltecimiento del dictador y su régimen».
Marga Arroyo lamenta que, «a pesar de la rotundidad del informe», las denominaciones de las calles se han mantenido. A una propuesta de Podemos, la Comisión de Personal aprobó su retirada, pero no se ha cumplido con el acuerdo, y la justificación del equipo de Gobierno es que no se cuenta con suficiente mayoría para aprobar, no ya el cambio de las calles, sino la retirada de la medalla a Dancausa.
En su momento, la portavoz socialista Nuria Barrio recordó que existe una sentencia del Tribunar Superior de Justicia que considera que si se retira la calle a Dancausa hay que retirarle también la medalla y viceversa. El cambio de los nombres de las calles es competencia de la Junta de Gobierno Local, que podría aprobarlo sin problemas. Sin embargo, la retirada de la medalla es competencia de Pleno, y ahí no hay mayoría, pues solo lo apoyan PSOE y Podemos, que suman menos votos que Cs, PP y Vox.
Sin embargo, a Marga Arroyo no le convencen las explicaciones. «No es una razón suficiente para eludir su responsabilidad como alcalde», matiza la portavoz de Podemos en el Ayuntamiento. «El cumplimiento de la Ley no depende de la opinión de los corporativos, y el alcalde no puede seguir escurriendo el bulto únicamente para que su socio de Gobierno (Cs) no se moleste», defiende Arroyo.
Arroyo insiste cada vez que habla del tema en que la ley es de obligado cumplimiento, no opinable, y Burgos está incumpliendo la ley. Esta no deja la retirada de honorse y reconocimientos «a criterio de las corporaciones o los ediles de turno, sino de los hechos históricos». Y, como los propios historiadores apuntaron en un comunicado remitido a los medios de comunicación en febrero de 2017, «no ha lugar a que técnicos municipales, o en este caso ediles, pongan en duda o cuestión los contenidos del Informe, pues no están capacitados para ello al no tratarse de un asunto 'de opinión', sino de conocimiento».
Ante la insistencia del alcalde en negarse a cumplir «con su obligación», Marga Arroyo solicitó igualmente en el último Pleno la elaboración por parte del Área Jurídica del Ayuntamiento de un informe al respecto de la obligatoriedad o no de retirar dichas denominaciones (así como la Medalla de Oro a Dancausa que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León devolvió por una cuestión de «incongruencia administrativa») al que el alcalde se negó. «Si tan claro tiene que está actuando de forma correcta; ¿por qué no permite que se elabore el informe para, de esta forma, cerrar el asunto?», se pregunta Arroyo.
Marga Arroyo, ante la enésima muestra por parte del equipo de Gobierno de incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, avisó en el propio Pleno al equipo de Gobierno de la intención de Podemos de acudir al Tribunal de lo Contencioso-Administrativo «para lograr retirar de una vez por todas todo vestigio del franquismo de nuestras calles», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.