Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Trabajadores municipales. BC
Empleo Burgos

El Ayuntamiento destinará un millón de euros para contrataciones directas en el III Plan de Crisis

Durante el pasado ejercicio se generaron 50 contratos por esta vía y otros 244 con el resto de programas de promoción del empleo en la ciudad

Viernes, 11 de marzo 2022, 14:25

El equipo de Gobierno prepara ya el III Plan de Crisis derivado de la pandemia de la covid-19. Un plan que, entre otras medidas, incluirá una importante partida presupuestaria destinada para la contratación directa de trabajadores desempleados. Así lo ha confirmado hoy la coportavoz ... del Ejecutivo local y concejala de Personal de Burgos, Nuria Barrio, quien ha adelantado que en el próximo plan se incluirá una partida de un millón de euros sólo para este concepto.

Publicidad

Se trata, pues, de una apuesta a mayores en este sentido, toda vez que el primer Plan de Crisis (2020) tuvo un partida para este concepto de 500.000 euros, que se vio incrementado hasta los 700.000 euros en 2021. Con esas aportaciones, en 2020 se generaron 37 contratos, que fueron 50 en 2021 (44 de los cuales aún están activos). Tomando como referencia esas cifras, Barrio confía en que en 2022 se puedan generar otros 80.

En todo caso, esa línea de ayudas, financiada íntegramente por el Ayuntamiento, no es sino la punta del iceberg de la política de promoción del empleo en la ciudad. Prueba de ello son las grandes cifras de los diferentes programas de empleo puestas hoy sobre la mesa por Barrio y la concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez.

244 contratos

Unos programas de empleo que a lo largo de 2021 permitieron crear un total de 244 contratos temporales, cofinanciados en su mayoría por parte de la Junta de Castilla y León, pero gestionados por el Ayuntamiento.

En este sentido, destaca el Plan de Empleo Local, destinado a personas con dificultades para ingresar en el mercado laboral y dividido en tres grandes bloques, con los que se crearon un total de 134 puestos de trabajo en obras y servicios de interés general, 41 más que en el año anterior. Para ello, fue necesaria la inversión de 2,2 millones de euros, de los que la Junta aportó 1,37 millones y el Ayuntamiento algo más de 833.000 euros.

Publicidad

También resultó satisfactorio el resultado de los Programas Mixtos de Empleo, una fórmula en la que convergen, no sólo las contrataciones para el desarrollo de obras de interés general, sino la formación a los beneficiarios en diferentes oficios. En este caso fueron 42 los beneficiarios de los cuatro módulos desarrollados, los cuales supusieron una inversión de 264.000 euros, financiados por la Junta (166.000 euros) y el Ayuntamiento (98.000 euros).

A mayores, el Consistorio mantuvo varios programas específicos en colaboración con diferentes organizaciones no gubernamentales y empresas de inserción locales, como la Fundación Lesmes, Cruz Roja o el Secretariado Gitano, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad