Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Ayuntamiento de Burgos BC

El PCAS lamenta que De la Rosa no apueste por los presupuestos participativos

La formación reclama que se priorice la creación de empleo y la actividad económica, así como la eliminación de 10 millones de euros de gasto «superfluo»

Domingo, 27 de octubre 2019, 17:22

Publicidad

El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) reclama al alcalde que los presupuestos municipales para 2020 prioricen las iniciativas tendentes a impulsar la actividad económica y la creación de empleo en la ciudad. La formación pide que se supriman 10 millones de euros en « ... actividades innecesarias y superfluas, que constituyen un auténtico despilfarro», y que este ejercicio se comience a utilizar el procedimiento de los presupuestos participativos, «a través de la implicación de la ciudadanía y de las asociaciones más representativas de la ciudad».

Los castellanistas burgaleses creen que, en estos tiempos de desafección hacia la clase política y de alejamiento de la ciudadanía de las decisiones que se toman en las instituciones, es urgente favorecer la participación ciudadana y la transparencia municipal con la creación de consejos sectoriales en todas las áreas municipales.

También, la realización de consultas directas a la ciudadanía ante los grandes proyectos y decisiones municipales, la cogestión de instalaciones deportivas, sociales y culturales con colectivos y asociaciones cívicas y entidades sociales y la elaboración de presupuestos participativos, «de tal forma que los representantes del tejido asociativo de cada barrio puedan priorizar las inversiones a ejecutar en cada área de la ciudad».

Los castellanistas del PCAS-TC proponen que la práctica de los presupuestos participativos se realice, en tres grandes ámbitos: el presupuesto ordinario de Gastos y Servicios, de tal forma que la ciudadanía pueda priorizar el porcentaje de gasto que le parece más relevante en las distintas áreas; el ámbito territorial, para que se dedique un porcentaje del presupuesto cada barrio, en función de criterios objetivos; y, finalmente, las inversiones e infraestructuras, ya que las actuaciones en obras y actuaciones es donde más fácilmente se puede priorizar las opiniones vecinales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad