Secciones
Servicios
Destacamos
El concejal del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos, César Barriada, ha denunciado este martes «otro flagrante» incumplimiento de la normativa vigente por parte del bipartito del PSOE y Cs. En esta ocasión se trata del disuasorio de las Torres, cuyas obras de acondicionamiento ... ya se han adjudicado con un coste de 835.000 euros, para su cerramiento y posterior gestión por parte de la Sociedad Municipal Promueve. «Un procedimiento en el que nuevamente -según ha sostenido el edil popular- las prisas han jugado una mala pasada a la coalición de gobierno, que se ha olvidado en el mismo de la obligatoriedad de cumplir con Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables».
Un Real Decreto que el equipo de Gobierno «insiste en obviar una y otra vez, hasta que el Grupo Municipal Popular denuncia su incumplimiento y que en su artículo cuatro indica las dotaciones mínimas de recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos existentes no adscritos a edificios públicos, que tienen que estar disponibles a fecha 1 de enero de 2023», apunta Barriada.
En virtud de este condicionante, las plazas de aparcamiento definitivas con las que debe contar el disuasorio de Las Torres «han de ser un mínimo de catorce puntos de recarga instalados, dado que dispondrá de un total de 540 estacionamientos».
El resultado de este «olvido», según ha apuntado Barriada, «volverá a suponer un sobrecoste para las arcas municipales y un nuevo incumplimiento de los plazos marcados por la ley, pues nuevamente habrá que contemplar un proyecto para la puesta en marcha de estos puntos de recarga, la certificación y legalización de la instalación, así como los sistemas precisos para llevar a cabo la gestión y tarificación de las recargas a los usuarios».
Esta intervención que, de haberse contemplado de forma previa, «podría haber contado con fondos públicos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, lo que habría ahorrado un importante monto económico al bolsillo de los burgaleses», reitera.
Desde el Partido Popular se ha vuelto a lamentar la «gestión caótica» que Daniel de la Rosa y su equipo están llevando al frente del Ayuntamiento y que «evidencia las divergencias entre lo que dice y lo que hace, en esta ocasión, en el ámbito de la movilidad sostenible, castigando al barrio de Gamonal, impidiendo el desarrollo y expansión del vehículo eléctrico», apunta.
«La ciudad de Burgos continúa, bajo el mandato del equipo socialista, perdiendo oportunidades para seguir con su transformación y desarrollo, sin adaptarse a las necesidades que demandan los ciudadanos», ha sentenciado César Barriada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.