Secciones
Servicios
Destacamos
30 días. Este es el tiempo que tiene la ciudadanía burgalesa para estudiar y aprender a cumplir la Ordenanza de Movilidad que entró en vigor el pasado día 24 de enero. Un total de 148 artículos que los burgaleses tendrán que aprenderse si no quieren ... que les pase factura pasado este mes en el que se informará, apercibirá y se realizará una multa cero, a modo de aviso.
Durante este mes, desde el Ayuntamiento se llevará a cabo una campaña informativa, que sirva de concienciación a los burgaleses. Josué Temiño, concejal de Movilidad, ha señalado que la Ordenanza de Movilidad ya está disponible en la página web de la Corporación y se repartirán un total de 50.000 dípticos, que llegarán a los buzones de los burgaleses o estarán disponibles en el Ayuntamiento o en los Centro Cívicos. Además, con la idea de llegar a los más jóvenes las redes sociales también informará de los cambios con vídeos creados para tal finalidad.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Blanca carpintero, concejala de Seguridad Ciudadana, ha explicado que el Ayuntamiento no estará solo, ya que la Policía Local reforzará la vigilancia y será parte esencial para hacer cumplir la normativa a la ciudadanía. Durante este periodo informativo, que coincidirá con el tiempo que se tardará en hacer la señalización en las calles pertinentes- los agentes policiales apercibirán a los infractores. En este mes serán sancionados con una multa de cero euros. Esta llamada de atención servirá como un aviso antes de las multas económicas. Por otra partes, el infractor quedará registrado para ser vigilado por si fuera reincidente. Una vez agotado este mes, aquellos que incumplan las normas podrán recibir sanciones de 60 euros por faltas leves, 200 euros por faltas graves o 50o euros, en el caso de que sean consideradas como muy graves.
Actualmente, esta nueva normativa aplicación está preparada para ser de aplicación inmetdiata en un 90%. El otro 10% que queda por finalizar es la señalización de áreas de tráfico restringido o las cientos de calles por las que habrá que circular a 30 km/h. Se realizará señalización vertical en las vías afectadas por la reducción de velocidad - las de un solo carril unidireccional-. Además, se intalarán carteles en las 14 entradas de la ciudad y por último, se marcarán las nueve calles que se han convertido en áreas restringidas con un total de 18 señales. En estas vías del centro de la ciudad podrán circular peatones, bicicletas, patinetes eléctricos y vehículos motorizados autorizados a un máximo de 10 km/h. El presupuesto para los trabajos de señalización asciende a más de 52.000 euros, tal y como ha afirmado el concejal de Tráfico y Servicios, Adolfo Díez.
Es evidente que los autobuses urbanos podrán ver modificado su funcionamiento debido a la restricción a 30 km/h en las vías urbanas de único carril/sentido. Por ello se está estudiando la mejor manera de que el impacto sea el menor posible.
Temiño ha explicado que cada mes y medio se realizará una reunión para hacer un seguimiento de la implantación de las nuevas medidas. En un año se volverá a analizar para continuar mejorándola.
Además, el concejal socialista ha agadecido el apoyo a Cs y a Podemos en el proceso de la creación de la Ordenanza. Para el PP solo ha habido reproches dado que «ha sido un ataque y derribo estos meses». Ha querido recordar que el nuevo equipo de Gobierno «ha sido capaz de desatascar en ocho meses una Ordenanza de Movilidad que llevaba once años en un cajón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.