En el borrador se admite que los patinetes compartan espacio con las bicicletas Alberto Ferreras

La necesaria ordenanza de Movilidad afronta hoy una jornada clave

Hoy se vota en el Samyt su aprobación o rechazo, como penúltimo trámite a un documento muy demandado | La postura de Cs, la gran incertidumbre, después del cambio de criterio sobre la creación de áreas de tráfico restringido

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 08:24

Desenlace o cuento de nunca acabar. Entre estos dos caminos afronta la ordenanza de Movilidad hoy una jornada clave. A mediodía se votará en el Consejo del Servicio de Movilidad y Transporte (Samyt) el texto definitivo, una vez se incorporaron las alegaciones que fueron ... admitidas por los técnicos y jurídicos del Ayuntamiento. «Este miércoles se vota el documento final de la ordenanza de Movilidad, no la creación de las áreas de tráfico restringido», puntualiza el presidente del Samyt, Josué Temiño, después de enfrentarse a la incertidumbre de Ciudadanos, partido que a última hora del martes no había decidido su voto.

Publicidad

La tramitación del necesario documento que ordena y planifica la movilidad de la ciudad de Burgos en el presente y el futuro acumula miles de horas gestión y miles de folios de alegaciones. Sin embargo, y aunque se inició con un equipo de Gobierno del PP y se pretende aprobar con uno del PSOE, hay fuerzas políticas que aún hoy no tienen claro su voto y tampoco que el documento dé respuesta a las necesidades de movilidad que tiene la ciudad.

El caso más flagrante ha sido el de Cs, que, aunque se volcó en su inicio con el PP para impulsar la ordenanza y ha continuado durante todos estos meses siendo muy activo en la presentación de alegaciones, se ha plantado ante la jornada decisiva en la que se votará su aprobación o no sin haber decidido su voto. A última hora de la tarde, Vicente Marañón, portavoz de la formación, se reunió sus compañeros de formación, principalmente con Julio Rodríguez-Vigil, quien ha trabajado más activamente en el avance de la ordenanza, para determinar si mantenían el voto a favor que ya registraron en la comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad Sostenible del pasado 19 de noviembre o llevaban a efecto ese 'ultimátum' al PSOE para eliminar los itinerarios señalizados dentro de las áreas de tráfico restringido.

La respuesta se conocerá hoy, pero todo apunta a que su decisión solo servirá para que la ordenanza de Movilidad se apruebe con un consenso amplio o por la mínima. Y es que, a los cuatro votos a favor del PSOE se sumará previsiblemente el de Podemos, alcanzando los cinco. En el otro lado, el PP, muy molesto con la tramitación de las alegaciones, a espaldas de los miembros del Samyt -fueron aprobadas o denegadas desde el punto de vista técnico-, y con la introducción de esas áreas de tráfico restringido, votará en contra. A los tres votos 'populares' podrían sumarse los dos de Cs, empatando a cinco con los favorables.

En medio está Vox. La formación verde votó a favor de esas áreas de tráfico restringido como solución a la movilidad para ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal (vmp) en la pasada comisión del Samyt y se prevé que, como extremo, pueda abstenerse. De hecho, el concejal de Vox, Fernando Martínez-Acitores, quiso agradecer explícitamente «la apertura de miras del equipo de Gobierno». En su crítica, la generalización de la limitación a 30 kilómetros por hora de todas las vías de un solo carril por cada sentido y la falta de implementación del nuevo mapa de autobuses -diseñado, pero pendiente-.

Publicidad

Así las cosas, todo apunta a que la ordenanza de Movilidad podría aprobarse porque, en el caso de cinco votos a favor, cinco votos en contra y una abstención, se realizaría una segunda votación en cuyo empate, el voto de calidad del presidente decantaría la aprobación. A pesar de ello, Temiño se muestra optimista y confía en que la mayoría de formaciones políticas voten a favor de su aprobación porque, justifica, todas ellas han participado de la elaboración de un texto que pretende, tras muchos años, poner negro sobre blanco en lo que se puede y no se puede hacer en materia de movilidad urbana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad