Las brigadas forestales de Medio Ambiente se nutren de los planes de empleo. PCR

La Junta deja en el aire alrededor de 200 contratos de los planes de empleo en Burgos

Las convocatorias de 2022 siguen sin salir y el Ayuntamiento de Burgos ya da por perdido el primer semestre del año

Jueves, 12 de mayo 2022, 07:03

A estas alturas del año, el Ayuntamiento de Burgos tendría que tener en marcha un par de planes de empleo. Sin embargo, la paralización de la actividad en la Junta de Castilla y León por la convocatoria electoral, la prórroga del presupuesto de 2021 y ... la aplicación de la nueva normativa derivada de la reforma laboral, han hecho que la Junta todavía no haya sacado ningún plan de empleo.

Publicidad

De este modo, el restraso en la gestión regional mantiene en el aire alrededor de 200 contratos, los que en los últimos años ha podido realizar el Ayuntamiento, a través de los diferentes programas confinanciados. Una cifra que, además, se ha visto incrementada por los planes de crisis aprobados para paliar en parte las consecuencias de la crisis de la covid-19.

De este modo, si en el año 2019 el Ayuntamiento pudo realizar 119 contratos a través de los planes de empleo, en el 2020 se elevó el número hasta los 213, explica la concejala de Personal, Nuria Barrio. A ellos se suman los 37 trabajadores contratados por el I Plan de Crisis, implementado directamente por el Consistorio, con una partida de 500.000 euros.

Mientras, en 2021 la cifra se elevó a 244. Y fueron otros 50 los trabajadores contratados con el segundo plan de crisis, que cuenta con una partida de 700.000 euros. Barrio ha recordado que estos planes de empleo sirven para contratar a mayores de 55 años parados, a menores de 35 parados de larga duración, a agentes de igualdad y profesionales por obra y servicio.

Unos trabajadores que sirven para reforzar los servicios municipales, además de para cubrir programas específicos. Por ejemplo, el área de Medio Ambiente cuenta anualmente con planes de empleo para las brigadas forestales o de limpieza de grafitis. En otras ocasiones, con los planes de empleo, se ha actuado en el proyecto arqueológico del Solar del Cid.

Publicidad

Para el Ayuntamiento de Burgos, al igual para otros municipios, el retraso en la salida de los planes de empleo deja en aire actuaciones municipales. De la Rosa da por perdido ya el primer semestre, pero confía en que la Junta se ponga las pilas, ahora que ya han tomado posesión todos los consejeros. Pide al gobierno autonómico que «no pierda ni un solo día» y apruebe los nuevos planes.

Un 76% más de inversión

Los planes de empleo se confinancian entre la Junta, administración competente en la materia, y el Ayuntamiento. De este modo, la aportación de la Junta ha pasado de los 1,5 millones en 2019 a 2,2 millones en el año de la pandemia y los 1,7 millones en 2021. Mientras, el Consistorio ha incrementado un 75% las partidas para la contratación de desempleados en estos años.

Publicidad

Así, en 2017 se destinaban 614.000 euros pero en 2020 se elevó la cuantía hasta los 1,6 millones, y el pasado año fueron 1,8 millones. En este 2022, y a la espera de los planes regionales, el Ayuntamiento ha reservado un millón de euros para el tercer plan de crisis, el doble de lo aportado en 2020 y 300.000 euros más que en 2021, y se espera contratar a 80 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad