Secciones
Servicios
Destacamos
Los portavoces de los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Burgos, PSOE, Ciudadanos e Imagina, han registrado hoy una proposición de reprobación del alcalde de la capital burgalesa, Javier Lacalle. La proposición será debatida y votada este viernes en el pleno municipal.
El ... acuerdo de estos tres grupos municipales de reprobar a Lacalle se sustenta en la «utilización partidaria y electoralista de los recursos municipales» y por el «reiterado incumplimiento de la mayoría de los acuerdos adoptados por el Pleno del Ayuntamiento de Burgos», según se señala en la proposición. Daniel de la Rosa (PSOE), Gloria Bañeres (Ciudadanos) y Eva de Ara (Imagina) han registrado hoy la propuesta al Pleno.
De la Rosa ha señalado que esta decisión se ha tomado porque «de un tiempo a esta parte, Lacalle ha hecho un uso partidista, electoralista y personalista de los recursos institucionales del Ayuntamiento para costearse la campaña política de cara a las próximas elecciones». El portavoz socialista también ha acusado al regidor de actuar «al margen de cualquier acuerdo, incluso con sus propios concejales».
El grupo socialista ha llegado a algunos acurdos con el PP, partido que ostenta el Gobierno municipal, pero, como ha señalado De la Rosa, el alcalde de Burgos «compromete inversiones que no ha consensuado con nadie».
La portavoz municipal de Ciudadanos, Gloria Bañeres, ha remarcado que «Lacalle ha abusado de la confianza y ha hecho y deshecho a su antojo». Además, ha señalado que se ha saltado «la mayoría de los acuerdos plenarios, a veces incluso de aquellos que cuentan con el voto favorable del propio PP». Para Ciudadanos, el alcalde de Burgos está ejerciendo una «minoría autoritaria» y usa los recursos públicos «para hacerse una campaña electoral».
Para Eva de Ara, portavoz de Imagina, es representativa esta moción conjunta porque «es la consecuencia de un hartazgo generalizado» y supone «una llamada de atención importante».
De Ara ha señalado que, de todas las proposiciones presentadas en el Pleno por los grupos de la oposición, 157 han sido aprobadas, por mayoría o unanimidad, solo 41 de dichas proposiciones han sido ejecutadas a lo largo del mandato. Quedan pendientes de ejecutar 116, lo que supone un 74% de proposiciones aprobadas que no se han cumplido.
Para Imagina, aunque no aparece recogida en la proposición, también es grave que el equipo de Gobierno esté intentando «limitar la participación de la oposición en los plenos municipales. Presentan proposiciones cuando pueden hacerlo a través de la Junta de Gobierno, lo que limita la capacidad del resto de partidos para participar. Además, se llevan temas polémicos para encasillar a cada grupo y crear espectáculo».
En España la reprobación política no es más que un desahogo, una muestra pública de descontento, hartazgo o indignación pero sin consecuencias o implicaciones políticas.
Las mociones de censura o las mociones de confianza sí conllevan que el implicado tenga que abandonar su cargo, o no. En una reprobación no es así. Si el viernes la moción de reprobación resulta aprobada, el alcalde Javier Lacalle no está obligado a nada. Ni siquiera a intentar enmendar esa conducta que la oposición le afea.
La presentación conjunta de esta proposición por parte de los tres grupos de la oposición puede ser un adelanto de los futuros acuerdos tras las elecciones municipales de mayo.
Ninguno de los tres portavoces han descartado que piensan en negociaciones y acuerdos tras los comicios de este año. Daniel de la Rosa, portavoz socialista, ha apuntado que «el PSOE volverá a estar dispuesto a llegar a un acuerdo con ellos (Cs e Imagina) para alcanzar el Gobierno municipal. Lo que no puede ser es que haya complicidad con un señor que repite y sabemos a lo que atenernos. Lo que toca, si aspiramos a cambiar, es llegar a acuerdos para trasladar al PP a la oposición».
Por su parte, Gloria Bañeres (Ciudadanos) ha señalado que no ponen «ningún cordón sanitario al PP» pero tiene claro que para Cs «Lacalle no tiene credibilidad ni ninguna confianza. A la hora de valorar los pactos lo tendremos en cuenta».
Eva de Ara, portavoz de Imagina, ha apuntado que su grupo, «desde el primer momento, ha estado abierto a negociar con cualquier grupo. Lanzamos ideas positivas y no estamos bloqueados ante propuestas si son en beneficios de la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.