Secciones
Servicios
Destacamos
Los grupos municipales van a disponer de una semana para presentar sus propuestas para la presidencia de los distritos de Burgos, marcando sus prioridades del uno al seis, el número total de distritos con los que cuenta la ciudad tras incorporarse el sexto, correspondiente ... a los polígonos industriales. Así se ha decidido en la Comisión de Participación Ciudadana tras la petición realizada por el Partido Popular, que reclama tres de las seis presidencias.
El concejal de Participación Ciudadana, Adolfo Díez, recuerda que el reglamento que regula la conformación y el funcionamiento de los seis distritos de Burgos, recién revisado, recoge como potestad del alcalde la designación de los presidentes de las juntas de distrito. Y podría decidir que todos los distritos los presida un miembro del equipo de Gobierno. Sin embargo, se ha optado por otra propuesta.
En concreto, Daniel de la Rosa ha planteado que cada grupo pueda presidir una junta de distrito, quedando la sexta en manos del PSOE, que tendría dos distritos y uno de ellos el industrial. El planteamiento parece gustar a Ciudadanos, pero no al Partido Popular, que reclaman tres presidencias alegando motivos de representatividad, lo que dejaría sin opciones a Vox y Podemos, que solo cuentan con dos ediles cada uno.
Por ese motivo, se ha acordado que sean los grupos políticos los que digan qué distritos quieren presidir y, solo si hay coincidencia en las prioridades, el alcalde decidirá qué formación asume la presidencia teniendo en cuenta, por ejemplo, su resultado electoral en el distrito o su representatividad en el Ayuntamiento. El objetivo es avanzar en la conformación de las juntas de distrito, que llevan más de un año paradas, después que PP, Cs y Vox exigiesen modificar el reglamento antes de constituirlas tras el cambio en la Corporación Municipal.
El reglamento se aprobó de manera definitiva en le pleno del pasado lunes y, ahora, solo queda que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia para que entre en vigor. A partir de ese momento se abre un plazo de un mes para que ciudadanos a título particular y colectivos sectoriales presenten su solicitud para formar parte de las juntas de distrito, que ahora contarán con 10 representantes sectoriales.
Se hará una difusión a través de la página web, del correo ordinario y del correo electrónico para que las entidades sepan los plazos y, a continuación, se conformarán las juntas de distrito. Si hubiera más solicitudes que plazas, toc hacer un sorteo democrático, en el que se tendrán en cuenta criterios como la representatividad sectorial, ha explicado Díez. Y, para entonces, ya deberían estar elegidos los presidentes y vicepresidentes, que corresponden a los partidos.
De este modo, entre unas cosas y otras, Díez considera que no es posible constituir las juntas de distrito en noviembre. La publicación en el BOP del nuevo reglamento es inminente y, luego, se abre el plazo de un mes para recibir solicitudes. Solo con que haya que hacer sorteo en un distrito, se retrasa el proceso, y para que las juntas vecinales echen a andar hay que ratificar su composición en el pleno, de ahí que hasta noviembre, el PSOE no lo vea factible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.