El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha planteado este martes una modificación presupuestaria de 7,1 millones de euros en el Presupuesto Municipal de 2020. La modificación incluye partidas para cuestiones «estratégicas», que no se pudieron incorporar en el presupuesto aprobado el ... pasado julio, y que ahora se financiarían con cargo a los remanentes de Tesorería.
Publicidad
Eso sí, De la Rosa, acompañado del concejal de Hacienda, David Jurado, ha explicado que esta modificación presupuestaria estaría en todo caso supeditada a la aprobación del Real Decreto del Gobierno por el quese posibilitaría a los ayuntamientos el incumplimiento de la regla de gasto.Si no se convalida, el Ayuntamiento no podría echar mano de los remanentes porque incumple la regla de gasto este 2020, en el que la crisis de la covid-19 ha hecho que caígan los ingresos y aumenten los gastos, superando estos a los primeros.
La modificación presupuestaria, que la semana pasada se estimaba en 6,5 millones pero ahora se ha ampliado a 7,1 millones para incluir 500.000 euros para gastos vinculados a la covid-19, contempla inversiones y proyectos a ejecutar antes del 31 de diciembre, como 800.000 para movilidad, sañalización, carriles bici y paradas de autobús; 900.000 euros para instalaciones depotivas; o 465.000 euros en servicios sociales.
Igualmente, el PSOE apusta por invertir 2,6 millones en Fomento, en proyecto scomo los polígonos industriales o la primera fase de actuación en Villatoro para acabar con las filtraciones de agua. Se reservan 59.00 euros para la plataforma Comercio Local y para el convenio con los hosteleros y 325.000 eruos para temas culturales y de turismo, como la musealización Marceliano Santamaría o inversiones en dotaciones culturales.
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Burgos, Carolina Blasco, ha vuelto ha mostrar su «preocupación» por la situación económica del Consistorio ante la caída de los ingresos derivada de la covid-19 y el aumento de los gastos. Blasco pide «rigor y seriedad» en la gestión de la política económica y que «no se fíe» todo al ahorro de la ciudad, a los remanentes de Tesorería.
Así se ha expresado tras reunirse con el alcalde, Daniel de la Rosa, quien le ha presentado la propuesta de modificación del presupuesto para incorporar 7,1 mjillones de euros. Una propuesta que, a juicio de la 'popular', supone una «enmienda» al documento aprobado en julio, tras un pacto presupuestario entre PSOE y Cs.
Blasco ha vuelto a lamentar la falta de información sobre la situación económica del Ayuntamiento. «Faltan datos», ha insistido, aunque los cálculos de la formación estiman que a 30 de junio había un desfase de 13 millones de euros entre los ingresos recibidos (40,5) y los gastos realizados (53). «No tenemos un problema de liquidez gracias al remanente», ha afirmado, pero hay que protegerlo.
La portavoz del PP ha afirmado que, ante esta situación de incertidumbre actual, no se puede hablar del presupuesto de 2021. Se necestia una estimación del techo de gasto que no existe, como tampoco se ha calculado el impacto de las bonificaciones del IAE y el IBI. Y sin conocer las previsiones de ingresos no se pueda hacer un borrador de presupuestos.
También incluyeuna aportación de 700.000 euros a la fundación 'VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021'; una partida de 32.000 euros para retirar el nombre de José Antonio Primo de Rivera de la fachada de la Catedral de Santa María; y 220.00 euros para plantar árboles en una acción homenaje a las víctimas de la covid-19.
Publicidad
El alcalde, Daniel de la Rosa, ha insistido en que se trata de una «modificación importante» para afrontar algunas de las necesidades que presenta la ciudad en estos momentos y ha precisado que, tras presentársela al Grupo Municipal de Ciudadanos, al que se ha referido como «socio preferente», el documento está abierto a las aportaciones del resto de formaciones municipales.
De hecho, se ha reunido esta mañana con el Partido Popular y mañana hará lo propio con Vox y Podemos. En todos los encuentros va a apelar a la «unidad de acción política» para poder afrontar esta modificación presupuestaria, que cobra más relevancia ante un escenario «incierto» como el que se presenta de cara a la elaboración del borrador de las cuentas de 2021.
Publicidad
Asimismo, ha aprovechado su comparecencia para hacer un «llamamiento a la responsabilidad» de los partidos políticos a nivel nacional para poder aprobar el Real Decreto del Gobierno que, según ha defendido, es relevante más allá de lo que contempla a la hora de poder prestar los remanentes de tesorería al Ejecutivo central.
Si no se aprueba el Real Decreto, el Ayuntamiento no podrá hacer uso alguno de los remanentes. Si se aprueba, se podrán destinar esos 7,1 millones al modificado del presupuestos y, si se opta por ello, ceder otros 5,6 millones al Gobierno central para conseguir liquidez a través de la participación del fondo extraordinario. En cualquier caso, De la Rosa ha afirmado que estamos ante una «oportunidad enorme».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.