2020 ha sido «el año más difícil» que se recuerda en el ámbito municipal debido a una «pandemia sin precedentes» que ha dejado tras de sí «cientos de burgaleses fallecidos» y una aguda crisis económica. Pero a pesar de ello, el equipo de ... Gobierno de Burgos se muestra satisfecho por la respuesta dada a las necesidades y la gestión realizada en los últimos meses.
Publicidad
Y es que, tal y como ha señalado hoy el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, «el Ayuntamiento ha estado a la altura de las circunstancias», modificando sensiblemente su «hoja de ruta» para adaptar su acción a las necesidades derivadas de la covid. Esa circunstancia, ha asegurado De la Rosa, resulta «frustrante», por cuanto que supone un revés para la acción municipal, pero «lo prioritario es la salud», ha subrayado.
Por eso, desde el principio de la crisis sanitaria, el objetivo fue mantener la lealtad institucional y trabajar de manera coordinada con el resto de administraciones, fundamentalmente la Junta de Castilla y León, para rebajar el impacto de la covid y «no utilizar la pandemia como arma arrojadiza». Algo que, lamenta, no ha sucedido en todos los lugares.
En todo caso, el alcalde ha hecho especial hincapié en la importancia del acuerdo alcanzado en abril por unanimidad de todos los grupos municipales para movilizar 6,5 millones de euros para apoyar a los sectores más castigados por la crisis. En este sentido, está previsto que hoy mismo se terminen de pagar buena parte de las ayudas comprometidas al comercio.
Daniel de la Rosa
Asimismo, también se ha subrayado el compromiso de los «1.200 trabajadores municipales», sobre todo de los vinculados a los servicios esenciales, que durante toda la pandemia han estado en primera línea, y la «responsabilidad» de la mayor parte de los ciudadanos burgaleses, que han cumplido las exigentes restricciones impuestas en los últimos meses.
Publicidad
Eso sí, tal y como ha asegurado De la Rosa, la acción municipal no se ha circunscrito exclusivamente a la gestión de la pandemia, sino que ha abordado muchos otros ámbitos, gracias, en parte, a los acuerdos suscritos con Ciudadanos. unos acuerdos que, según han recordado tanto De la Rosa como Marañón, han permitido aprobar un presupuesto «necesario», modificar una veintena de ordenanzas fiscales, renovar o modificar un buen puñado de contratos municipales y sacar adelante hasta seis modificados de crédito. Y todo ello, apuntalado con un pacto de Gobierno planteado sobre la «necesidad» de dar «estabilidad» al Gobierno municipal en una situación crítica, según Marañón.
Ese pacto ha permitido agilizar muchos trámites y proyectos en materia turística, industrial, cultural, comercial, social y de movilidad. Unos proyectos que, según Marañón se han planteado para sentar las bases del «futuro» de la ciudad. «La batalla contra el coronavirus no ha acabado, pero Burgos necesita un futuro y no hemos dejado de trabajar en ello», ha subrayado el vicealcalde.
Publicidad
Noticia Relacionada
Patricia Carro
En la misma línea se ha expresado Barrio, quien ha destacado el trabajo realizado por el departamento de Servicios Sociales durante toda la pandemia, que se «ha volcado en cuerpo y alma».
Así las cosas, el equipo de Gobierno encara 2021 con el objetivo de seguir consolidando proyectos ya dibujados meses atrás, empezando por el propio presupuesto, cuyo borrador ya se está redactando. A la espera de lo que pueda pasar en las próximas semanas, la idea es elevarlo a aprobación inicial «a finales de enero» para ganar así el máximo tiempo posible y garantizar un alto nivel de ejecución a final de año.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.