Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El puente de la Universidad ha permitido cerrar la Ronda Interior Norte. Ricardo Ordóñez / ICAL

Los distritos, el Bono Joven o el cierre de la Ronda Interior, principales victorias del PSOE en esta legislatura

Elecciones Municipales 26-M ·

Los socialistas han aprovechado la ausencia de una mayoría absoluta en el Ayuntamiento para sacar adelante algunas de sus propuestas | El parque de Artillería, su gran apuesta para esta legislatura, se ha ido desdibujando

Lunes, 20 de mayo 2019, 08:18

No era una situación fácil, pero el PSOE la ha aprovehcado en parte. Los socialistas burgaleses acudieron a las urnas en mayo de 2015 con la intención de arrebatar al PP un gobierno que llevaba en manos conservadoras 12 años consecutivos. Sin embargo, la ... formación liderada por Daniel de la Rosa se quedó a las puertas de poder gobernar con el apoyo de Imagina Burgos, ya que la suma de los dos grupos daba 13 concejales, a uno de la mayoría absoluta.

Publicidad

Pero esa decepción inicial no ha impedido al PSOE desarrollar parte de su programa electoral durante los últimos cuatro años. Es más, después de la ruptura total de relaciones entre PP y Ciudadanos, que a punto estuvo de ratificarse a través de una moción de censura, el PSOE se convirtió a mitad de legislatura en el principal comapñero de viaje de los 'populares', a los que ha obligado a desarrollar numerosas iniciativas incluidas en el programa electoral soclailsta.

Ya en los primeros compases de la legislatura, los socialistas, apoyados en esta ocasión por el resto de la oposición, consiguieron forzar al equipo de Gobierno a que acabara con la llamada 'administración paralela', promoviendo la disolución de Proyecta Burgos y el Plan Estratégico. Aunque la liquidación de esta última entidad aún colea, lo cierto es que sus competencias ya vienen siendo desarrolladas por Promueve Burgos, la sociedad instrumental del Ayuntamiento.

Pero las principales victorias socialistas tardaron algo más en llegar. Una de las primeras fue el diseño de los distritos, que finalmente se constituyeron en base a la propuesta socialista. También forzó el PSOE la adquisición de nuevos autobuses urbanos y la implantación del Bono Joven en los autobuses urbanos, que ha conseguido disparar el volumen de usuarios.

Otro de los logros de los socialistas es el cierre de la Ronda Interior Norte, después de años barajándose proyeectos que podían, incluso, haber dejado ese tramo sin circulación, en caso de haberse convertido en vía verde. La importante inversión llevada a cabo dio como resultado el Puente de la Universidad, una infraestructura ideada por el concejal 'popular' Jorge Berzosa.

Publicidad

Pero quizá, la actuación más relevante desarrollada por el PSOE esta legislatura es una de esas que no se ve, aunque aparecía contemplada en el propio programa. En aquel documento, los socialistas reconocían que «el Ayuntamiento debía volver a negociar con las entidades bancarias la reestructuración de la deuda de los consorcios» para evitar llevar las cuentas municipales a una situación insostenible. Finalmente, el Consistorio negoció con las entidades y el apoyo del PSOE fue vital para conseguir reestructurar la deuda.

A mayores, el PSOE ha ido arrancando compromisos al equipo de Gobierno durante toda la legislatura. Entre ellos destaca la convocatoria de nuevas oposciones para la Policía Local y los Bomberos, la renovación paulatina de la flota de vehículos de ambos cuerpos o la adquisición de nuevos autobuses urbanos.

Publicidad

El parque de Artillería continúa abandonado. GIT

Artillería, el gran quebradero de cabeza

Si había un proyecto estrella en el programa electoral del PSOE, éste era la construcción de un gran parque urbano en el antiguo solar del Parque de Artillería, una instalación militar de casi 50.000 metros cuadrados abandonada en pleno centro del casco urbano.

La idea de los socialistas era sencilla: renegociar con el Ministerio de Defensa el convenio sobre los aprovechamientos urbanísticos y plantear una permuta que permitiera al Consistorio recuperar la parcela. Sin embargo, el Ministerio desoyó las peticiones elevadas desde Burgos y subastó la parcela.

Entonces, los socialistas se conformaron con el desarrollo de un Estudio de Detalle negociado con la empresa adjudicataria de la subasta que, en vez de liberar la totalidad de la parcela, reorganizaba los aprovechamientos para desarrollar un parque en la mitad del solar.

Sin embargo, esta segunda apuesta sigue en el limbo, después de que el Ministerio resolviera la primera subasta al no haber obtenido el pago íntegro de la parcela por parte de Riodaser XXI, la primera adjudicataria.

Ahora, tras un segundo proceso, la parcela es titularidad de la mercantil Edificio Plaza 3, que deberá sentarse con la próxima Corporación para ver cómo se desarrolla urbanísticamente la parcela. Eso sí, sea cual sea la solución final, no será la planteada por el PSOE en el programa electoral de 2015.

También se han dado pasos en firme en otras iniciativas contempladas en el programa electoral de los socialistas, aunque no han llegado a materializarse. De hecho, en algún caso, aún se está muy lejos de haber cumplido el compromiso. En este saco entran de lleno la modificación de las ordenanzas de movilidad y de veladores, que deberán esperar, al menos hasta la próxima legislatura para ver la luz a pesar de haber sido redactadas.

En una situación muy similar se encuentra la nueva red de líneas de autobús urbano, otro de los grandes compromisos del PSOE hace cuatro años. Socialistas y 'populares' ya han diseñado el nuevo mapa de rutas, pero no entrará en vigor hasta este verano. Es decir, que será la próxima Corporación la que desarrolle la nueva planificación.

Publicidad

Sonadas decepciones

Pero no todo han sido victorias. De hecho, el PSOE acumula algunas derrotas muy sonadas en esta legislatura. Quizá, la más significativa sea la vinculada a la modificación de las fiestas de San Pedro y San Pablo. Cada año, los socialistas han presionado para que se cambiara el formato de las fiestas y las barracas abandonaran su ubicación en el campus educativo de Río Vena. Y todos los años se han encontrado con el rechazo del equipo de Gobierno, que apenas ha variado su apuesta en este sentido.

Tampoco ha conseguido el PSOE sacar adelante varios proyectos de cierta envergadura y relevancia, como la creación de nuevas zonas de aparcamiento en Gamonal y Vadillos, la rehabilitación del velódromo de San Cristóbal, la reforma de la avenida del Cid o las mejoras en diferentes instalaciones deportivas de la ciudad.

Publicidad

Tampoco ha conseguido el PSOE que las administraciones autonómica y nacional hicieran mucho caso a sus reivindicaciones. El AVE sigue sin llegar a la ciudad, la línea férrea entre Madrid y Burgos por Aranda de Duero continúa cerrada, las autovías A-73 y A-12 apenas han avanzado y las obras del Parque Tecnológico están aún muy lejos de concluir.

En este sentido, el único gran compromiso que los socialistas han conseguido que cumpliera el Gobierno de Madrid ha sido la liberalización de la AP-1, una de las primeras medidas abordadas por el Ejecutivo de Predro Sánchez tras la moción de censura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad