Secciones
Servicios
Destacamos
El derribo del edificio de la plaza de Alonso Martínez, esquina con calle Trinidad, ha sacado a la luz un lienzo de la vieja muralla de Burgos. Se trata de una pared de unos tres metros de longitud con una esquina hacia la plaza de ... Capitanía. Hasta ahora este trozo de la muralla permanecía oculto tapado por el edificio ahora derribado.
La demolición del inmueble comenzó hace una semana y tras las obras de limpieza del solar se ha descubierto la prolongación de este trozo de la muralla que discurre entre la parte trasera de la iglesia de San Gil y su extensión por Alonso Martínez, donde se encontraba la puerta Margarita.
Esta puerta de la ciudad fue una de las últimas en abrirse y se ubicaba en la actual plaza de Alonso Martínez, junto al palacio de las Cuatro Torres. Era una puerta muy sobria que fue derribada en 1863.
A la espera de un estudio más pormenorizado de estos hallazgos, habrá de estudiarse el modo de proceder. Si se trata de la muralla original el bien estaría «protegido», asegura el historiador y experto en temas de la ciudad Jesús Ojeda. Sin embargo, «si son restos reutilizados, no tiene protección», ha explicado. Por los planos de época, «la muralla seguía recta hasta la puerta de Margarita. Es posible que reutilizaran la piedra para otro lugar del edificio», resume Ojeda.
Noticias relacionadas
Natalia Sáez Ursúa
Como explica Ojeda, las normas urbanísticas de cualquier ámbito se ocupan «de proteger los Bienes de Interés Cultural». En este caso, al tener la muralla del siglo XIII una protección integral, «se obliga tanto a las entidades públicas, como a propietarios particulares a una serie de condicionantes que incluso llegan hasta el decoro».
Ojeda argumenta que la muralla de Burgos está comprendida «dentro de los bienes afectados por el Decreto de 22 de abril de 1949, y por la Ley 16/1985 de Patrimonio Artístico Español». Esta normativa indica que es prioridad su conservación.
El académico de la Real Academia Nacional de Medicina José Paz Maroto da cuenta de que, posiblemente, este trozo de muralla carezca de protección en la actualidad porque para la expansión de la ciudad hacia Vadillos, -el Ensanche-, la ciudad «hizo desaparecer los trozos de muralla y la puertade Santa Margarita hasta después del cruce de la carreterade Santander; aunque en este punto subsiste aún alguna torrey algún trozo de muralla», caso del lienzo de Trinidad.
Paz Maroto realizó en el siglo XX los estudios sobre el Plan de Urbanización y Saneamiento general de Burgos, publicado en la Revista de Estudios de la Vida Local.
En este lugar del que ahora se especula si es muralla original o no, estaba muy próxima la llamada puerta Margarita en honor no se sabe bien a quién, pero bien pudo ser una mujer «mundana» dice Domingo Hergueta en el Boletín de la Institución Fernán González.
Hergueta dice que nunca fue cierta la versión de padre Palacios que asegura que se abrió «en honor a Doña Margarita,que veló el 3 de abril de 1497 en Burgos, con el Príncipe Don Juan, hijo de los Reyes Católicos». Tampoco atribuye certeza a que fuerse «por Doña Margarita, casada con Felipe III, que no vino paraello a Burgos; ademas su enunciado revela una familiaridad impropia del respeto que merecieronlos Reyes a nuestros antepasados. Mas lógico es suponer tomó el nombre de alguna burgalesapopular por aquellas calendas, cuya memoria ha desaparecido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.