Secciones
Servicios
Destacamos
Las fiestas mayores de Burgos, San Pedro y San Pablo, conocidas como los 'Sampedros' podrían empezar en 2019 el jueves 27 de junio. No es algo definitivo pero es la propuesta realizada por el equipo de Gobierno que aún se tiene que debatir porque, ... como ha reconocido el concejal José Antonio Antón, concejal de Festejos, Juventud y Participación Ciudadana, «ha generado discrepancias».
Este cambio respondería a la necesidad de dar cabida a toda la programación festiva, ya que el día de la Festividad San Pedro y San Pablo cae en sábado con actos inamovibles como la misa y la ofrenda floran a Santa María la Mayor.
Aunque en el Ayuntamiento esta propuesta ha generado «discrepancias», Antón ha asegurado que la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños y la Hermandad de Peñas secundan este cambio. Esto conllevaría que la proclamación de las reinas y damas y el pregón sería el jueves 27 de junio, un día laborable, el viernes 28 quedaría para el chupinazo, la colocación del pañuelo al Cid o el lanzamiento de la Bota, aunque también es una jornada laborable estos actos se realizarían por la tarde. Como ha puntualizado Antón, el objetivo es «dar cabida a actos menos tradicionales pero que se han convertido en imprescindibles en el programa como es la colocación del pañuelo al Cid o el lanzamiento de la Bota o el himno a Burgos». Pese a ampliar los días festivos, el concejal burgalés ha reconocido que, por ejemplo, este último acto todavía no tiene un hueco en el calendario. Aún así, la propuesta es solo eso y no hay nada definitivo.
Como ya se hizo el año pasado, el Ayuntamiento pondrá en funcionamiento una página web y una campaña informativa al respecto, que se difundirá por redes sociales, para que los burgaleses presenten sus sugerencias sobre los 'Sampedros'. A través de la concejalía de Juventud se recogerán estas aportaciones.
El año pasado ya se realizó esta campaña con «buenos resultados», según Antón. Se recogieron más de 800 aportaciones. En la web se realizarán cuatro preguntas a los ciudadanos sobre su propuesta, dónde se realizaría, el horario de la misma y las actividades de las fiestas que más valora.
Las sugerencias serán debatidas en el Consejo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo para poder incluirlas en la programación. El año pasado, las tres primeras propuestas musicales de los burgaleses se hicieron realidad en las fiestas.
La Comisión de Participación Ciudadana también ha aprobado un borrador del reglamento de Participación Ciudadana. Antón ha reconocido que «ha costado hacerlo y aún así no ha contado con una aprobación unánime». Este borrador se mandará a las entidades para que puedan hacer sus propuestas y, posteriormente, será remitido a los Distritos.
En esta reforma desaparecen los Consejos de Barrio a favor de los Distritos y también la designación de asociaciones o fundaciones que pasan a ser nombradas como entidades ciudadanas.
La concejala socialista, Blanca Carpintero, ha destacado la importancia de que este reglamento, en el caso de ser finalmente aprobado de forma definitiva, sea llevado realmente a la práctica y conocido por todos los ciudadanos. Para ello ve «indispensable» el desarrollo de campañas informativas preferentemente dirigidas a los jóvenes.
Para el PSOE el reglamento «potencia el uso de las nuevas tecnologías posibilitando, entre otras cosas, que previa solicitud se puedan recibir por email las convocatorias y acuerdos del Pleno del Ayuntamiento de la Junta de Gobierno». Para el PSOE este reglamento pretende dar «un papel destacado a las asociacionesy entidades en la participación en los asuntos públicos». Para Carpintero también se favorece «la celebración de consultas populares».
Por su parte, el concejal de Imagina Burgos Marco Antonio Manjón ha lamentado la «oportunidad perdida» del Área de Participación Ciudadana ya que no ha tenido en cuenta «ni una sola» de las aportaciones que la candidatura ciudadana ha realizado al borrador presentado en su día por el equipo de Gobierno del PP. Un reglamento así «sólo perpetúa» los intereses del PP y del PSOE y se convierte en un instrumento de control de la ciudad.
Entre las propuestas de Imagina Burgos que no han sido aceptadas figura que las «consultas ciudadanas sean vinculantes», recuerda Manjón, que la ciudadanía sea escuchada y tenida en cuenta su opinión en materias como «enajenación de bienes públicos o adjudicaciones de más de 5 millones de euros».
Tampoco ha sido admitida la figura del 'Defensor del ciudadano', aunque se deja abierta la posibilidad en el Reglamento. No ha sido aceptada tampoco la propuesta de la candidatura ciudadana de que en el Consejo Social de Burgos «entre a formar parte un representante de cada consejo sectorial y de cada distrito» en la comisión permanente, que se cree al efecto; tampoco que las decisiones que tome en Consejo se eleven a Pleno a comisión o a Junta de Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.