Secciones
Servicios
Destacamos
La fallida operación de compra del edificio del Espolón 30 por parte del Ayuntamiento parece haberle estallado en la cara al equipo de Gobierno. Y es que, una vez conocidos los términos del intento de adquisición, los tres grupos de la oposición han elevado duras ... críticas al Ejecutivo local, al que han acusado de promover, entre otras cuestiones, un «pelotazo urbanístico» y han exigido explicaciones detalladas en público y en privado.
Y es que, la operación ha sido uno de los grandes temas puestos sobre la mesa durante la Junta de Portavoces de este lunes, una reunión tras la que los máximos responsables del PP, Vox y Podemos en la ciudad han escenificado sus críticas hacia el bipartito.
De hecho, Carolina Blasco, portavoz del PP, ha confirmado que se ha solicitado la celebración de una comisión de investigación que aclare todas las «incógnitas» que ahora mismo rodean a este asunto.
Las críticas de unos y otros son prácticamente las mismas y se circunscriben a las fechas y las cifras. Según se ha podido saber, «julio de 2020», la anterior propietaria del inmueble se lo ofreció al Ayuntamiento, que lleva varios años buscando espacio en el centro para ampliar sus dependencias. El precio planteado en aquella operación era de 1,5 millones de euros, pero no hubo respuesta.
Casi dos años después, no obstante, el bipartito incluyó una partida de 4,3 millones de euros en el modificado de presupuesto que sacó adelante meses atrás destinado específicamente a la adquisición de un inmueble en el centro de la ciudad, aunque no se especificaba cuál iba a ser. Esa era una decisión, que, según aseguraron entonces fuentes del equipo de Gobierno, no se había tomado. Ahora, los nuevos propietarios del inmueble lo vendían por alrededor de 4 millones de euros y el equipo de Gobierno parecía ver con buenos ojos una operación que finalmente se ha abortado.
Aún así, todo lo sucedido no es sino un ejemplo de «salvajismo político» por parte del bipartito, según Blasco, toda vez que no existe justificación ni expediente alguno que sustente esta operación, que se calcula que se necesitarían otros cuatro millones de euros para adecentar el inmueble y que el Ayuntamiento ya es propietario de un edificio en la Plaza del Rey San Fernando que bien podría usar para albergar nuevas dependencias.
En unos términos muy similares se han expresado los portavoces de Vox y Podemos, Ángel Martín y Marga Arroyo, respectivamente, que han criticado, cada uno desde su prisma, la operación, en la que aseguran que hay muchas sombras. Es más, Arroyo ha llegado a afirmar que la operación «tiene un tufo parecido» al que desprende «la compra por parte de la Diputación de Burgos de la primera planta del antiguo Hotel España». Esto es, un «pelotazo» urbanístico auspiciado por la administración local.
En todo caso, las explicaciones ofrecidas durante la Junta de Portavoces por el alcalde, Daniel de la Rosa, no han convenido ni a unos ni a otros.
Todas las noticias de Burgos, en BURGOSConecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.