«Por una vez, el Ayuntamiento va a dejar de poner dinero en El Plantío para que la entidad que lo usa en exclusiva invierta». El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, defiende el modelo de concesión demanial del Estadio Municipal de El Plantío, ... afirmando que permitirá a las arcas públicas ahorrarse los costes de mantenimiento. También futuras inversiones para adecentar el campo, y que así lo asuma todo la entidad que lo utiliza prácticamente en exclusiva.
Publicidad
De la Rosa ha reconocido que los anteriores contratos de cesión de uso recogía que el equipo, el Burgos CF, tenía que hacerse cargo del mantenimiento de las instalaciones. Sin embargo, no se ha hecho así. «Poco más del césped», han atendido en las sucesivas temporadas, se lamenta el regidor, de modo que al final le tocaba al Consistorio poner 70.000, 80.000 o 90.000 euros para mantener el estadio.
Ahora esto se ha acabado, pues el club que se haga con la concesión de uso de El Plantío se encargará del manteniento del estadio, pues lo usará en exclusiva (salvo las excepciones que se reserva el Ayuntamiento). También abonará los 100.000 euros de impuestos anuales y pagará un canon de 66.700 euros. «En la vida se ha pagado ni un eruo por usar El Plantío», afirma el regidor.
A todo ello se suma la inversión de 4,5 millones (algo más de 5 con IVA) para la nueva grada tribuna), que es la que han motivado una concesión a 40 años. «Es un periodo razonable de amortización para compensar la inversión«, afirma De la Rosa, pero el club siempre asume un riesgo empresarial pues existen plazo y compromisos que, si no se cumplen, tendrán sus repercusiones.
Así, el equipo que se lleve la concesión tendrá que presentar de manera inmediata el proyecto básico de la nueva grada y, en dos meses, el de ejecución. Y la tribuna tendrá que levantarse en los seis primeros años del contrato. Si se incumple este, por cualquier motivo, el Ayuntamiento se quedará con la fianza de 368.421 euros. «No se pierde nada», pues El Plantío volvería al Consistorio, pero sí se gana.
Publicidad
De la Rosa ha insistido en que «no hay privatización», sino un contrato de concesión, cuyo pliego se ha aprobado este jueves en la Junta de Gobierno Local. Ahora saldrá a licitación el contrato, al que se puede presentar cualquier club que sea sociedad anónima deportiva. Dadas las condiciones de la concesión, el Burgos CF se hará con toda probabilidad con el contrato, pero se firma con la sociedad anónima deportiva, no con al familia Caselli, ha afirmado De la Rosa.
Desde el Partido Popular, Carolina Blasco ha vuelto a insistir en que el proyecto plateado es «insuficiente» y pone en duda el modelo de concesión y la gestión realizada por el equipo de Gobierno, que no ha contado con la oposición. «Cuarenta años es una barbaridad», ha apuntado la portavoz, quien afirma que el pliego no deja claro cuándo debe estar construida la grada o cómo se puede resctar el estadio, por ejemplo.
Publicidad
Además, Blasco critica que el PSOE se escude en la abstención de PP, Vox y Cs en el consejo de Deportes, viéndola como un «apoyo cómplice», cuando no es así. El pliego de condiciones debe aprobarse en Junta de Gobierno, no en Deportes, para que sea el equipo socialista quien asuma la responsabilidad derivada del proyecto.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.