Las diez noticias imprescindibles de Burgos este jueves 6 de febrero

Burgos solicita 4,7 millones para mejorar la gestión del ciclo del agua urbano

El proyecto '+Webur' persigue actuaciones de planificación, digitalización, mejora de la eficiencia y la gestión de la información y de la participación ciudadana

BURGOSconecta

Burgos

Jueves, 6 de febrero 2025, 18:06

La Sociedad Municipal Aguas de Burgos opta de nuevo a conseguir fondos europeos para el desarrollo de proyectos asociados a la mejora de la gestión de los recursos hídricos. En esta ocasión, Aguas de Burgos ha presentado a la tercera convocatoria de los PERTE del Ministerio para la Transición Ecológica, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó este miércoles, el proyecto '+Webur' con el que aspira a obtener 4.715.018 euros de ayudas de los fondos para la recuperación y transformación económica.

Publicidad

El proyecto remitido, cuyo presupuesto total contempla 17 actuaciones por valor de 6,8 millones, es una mejora del plan presentado a la segunda convocatoria de los PERTE (denominado WeBur). Prevé un total de 55 proyectos en materia de planificación, digitalización y mejora de la gestión de la información y de la participación ciudadana, con el objetivo de que estén ejecutados a 30 de junio de 2026. «Este proyecto tiene un marcado carácter social e innovador. No solo mejora la calidad de las masas de agua y la gestión de los recursos hídricos sino que dota de más calidad de vida a los colectivos vulnerables y fomenta la transparencia y la participación en toda la gestión del ciclo del agua», señalan los responsables de este organismo municipal.

Los avances que determina este proyecto se centran en una mejora del estado de las masas de agua, principalmente de los ríos Arlanzón, Vena y Ubierna a su paso por Burgos y en sus tramos aguas abajo. También tiene como objetivos una disminución de las pérdidas y una mayor garantía del suministro y una adaptación al cambio climático. Además, tiene un carácter innovador, dado que incluye un estudio de compostaje y restos de poda municipales junto a los lodos de la EDAR y la digitalización de las zonas verdes como medida de protección contra incendios.

En el área de planificación figuran aspectos como la actualización de estrategias, planes, redacción de proyectos constructivos o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la adaptación al cambio climático. Así, se incluye la digitalización del plan de sequía, un plan integral de saneamiento, otro de regeneración y reutilización de aguas residuales, un tanque de tormentas o un plan de prevención y protección frente a inundaciones.

En el campo de la digitalización, las medidas previstas abarcan desde la monitorización de la calidad del agua en la captación, a la tele lectura en colectivos vulnerables, estudios epidemiológicos, monitorización de la calidad del agua de los ríos Arlanzón y Vena, adecuación del sistema terciario de la EDAR a la nueva normativa de reutilización agrícola, ampliación de la red de comunicaciones por fibra óptica entre infraestructuras de Aguas de Burgos y proyectos para mejorar la eficiencia energética como la instalación de una turbina en la potabilizadora, la mejora de la línea de gas de la depurador o un estudio para la implantación de hidrógeno verde en las instalaciones de la Sociedad.

Publicidad

En cuanto a la gestión de la información está contemplada la renovación de la web con la creación de un link de comunicación, transparencia, datos abiertos y seguimiento de indicadores y otro de ciencia ciudadana de monitorización de la biodiversidad de los ríos Arlanzón, Vena y Ubierna, con el fin tener indicadores de la efectividad de las medidas implantadas y fomentar la participación ciudadana. Además, se presentan otros proyectos como la implantación de sistemas de ciberseguridad.

Desde Aguas de Burgos, que abastece a 71 términos municipales que aglutinan 120 núcleos de población, aseguran la viabilidad del proyecto pese a lo ajustado de los plazos, ya que el cronograma diseñado establece que en junio de este año el 100% de los trabajos estarán en licitación o ejecutándose.

Publicidad

En la elaboración de este proyecto, Aguas de Burgos ha contado con la colaboración de la CHD, FAE, la Consejería de Sanidad, la Universidad de Burgos, la asociación de empresarios de Villalonquéjar, la asociación del polígono Burgos Este, Fundación Oxígeno y la asociación de defensa del río Arlanzón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad