Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Burgos ha diseñado un nuevo plan de gestión de los residuos urbanos de la ciudad, que busca reducir la generación de residuos, ampliar el reciclaje y la recuperación. El plan tiene una vigencia de seis años, 2021 a 2026, y marca una ... serie de objetivos, con plazos concreto, para mejorar la gestión de los residuos urbanos. También contará con una inversión de 103 millones de euros.
El concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño, ha explicado que tocaba actualizar el anterior plan municipal, 2014-2020, adaptándolo a las nuevas realidades y a los objetivos nacionales e internacionales de gestión de residuos. El nuevo documento se guía por tres líneas estratégicas: prevención, mejora cuantitativa y cualitativa de residuos preparados para el reciclaje y reducción de los residuos finales.
Burgos genera, anualmente, 65.727 toneladas de residuos. Suponen el 10% del total de lo que se genera en el país, ha apuntado Temiño. De media, cada burgalés genera 373 kilos al año (algo más de un kilo al día), así que el concejal recuerda que es responsabilidad de todos ir reduciendo los residuos generados y trabajando en aumentar el reciclaje y la recuperación.
El. plan incluye objetivos concretos, como sería reducir a la mitad los residuos de materia orgánica de cara a 2030, también reducir en un 50% los desechos alimentarios, ahorrar en el consumo de agua, fomentar el uso de pilar recargables o el reciclaje de envases. Hay medidas, plazos y una evaluación periódica para saber el grado de cumplimiento del plan y las actuaciones a llevar a cabo.
Además, el plan cuenta con inversiones asociadas a través de contratos municipales. Así, entre 2021 y 2026 se espera una inversión de 103 millones de euros, de los cuales, 80 millones ya están comprometidos con contratos ya firmados y los 24 restantes se irán incorporando. «Es un plan muy ambicioso», insiste Josué Temiño, «pero hay que hacer un seguimiento y mantener los compromisos».
Por otra parte, el edil de Medio Ambiente ha valorado el nuevo contrato de gestión de los puntos limpios, que lleva un mes en vigor. Los puntos limpios móviles han tenido un uso significativo, con una media de 20 asistencias diarias. Se han recogido, entre otros, 72 teléfonos móviles, 480 pequeños electrodomésticos, más de un centenar de materiales vinculados a ordenadores y televisiones, casi 200 recursos de ropa y calzado, 71 kilos de chatarra o 53 kilos de plástico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.