Con la vista puesta en la conmemoración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos y la celebración del Año Jacobeo en 2021, Burgos le va a dar una oportunidad a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, cuya fundación auspició en 2015 pero ... de la que oficialmente no forma parte. Se mantiene como miembro, pero sin derecho ni a voz ni a voto, ya que el Ayuntamiento no ratificó los estatutos en 2016, algo que sí se va a hacer ahora. Así se ha acordado esta mañana en el pleno municipal, con la abstención de Podemos.
Publicidad
La importancia del Camino de Santiago, su relevancia para la actividad turística, cultural y económica local, sustenta la presencia de Burgos en una asociación de municipios con más de un centenar de miembros. «Es una asociación con potencial», ha afirmado el concejal de Turismo, Levi Moreno, a la que «vamos a dar una oportunidad» pero «velando por los intereses de Burgos», y exigiendo que se tenga en voto proporcional a la aportación económica que se realiza anualmente.
Noticia Relacionada
Y es que, como ha explicado Carolina Blasco (PP), el anterior equipo de Gobierno optó por no ratificar los estatutos pues se modificaron y el voto de todos los miembros tenía el mismo valor con independencia de la aportación económica (en el caso de Burgos, 12.000 euros). De ahí que el PP, que ha apoyado la propuesta de Vox para que la ciudad se reintegre en la asociación, haya apelado a que se intenten modificar los estatutos en este aspecto, para «tener mayor capacidad de decisión», ha afirmado Blasco.
Mientras, en Ciudadanos, Rosa Niño ha recordado que su formación ya presentó una propuesta de igual objetivo en 2017 y, entonces, todos los grupos políticos la rechazaron. «Es importante cuidar el Camino de Santiago», ha insistido Niño, tras recordar que en el acuerdo de presupuestos Cs-PSOE se reservan 100.000 euros para la Ruta en Burgos. Por su parte, Podemos afirma que la participación de Burgos en la asociación «no va a revertir en nada a la ciudad», pues supone derivar dinero a colectivos externos cuando ese trabajo de gestión, promoción y cuidado se puede hacer desde Burgos, ha explicado Marga Arroyo.
En el pleno municipal se ha aprobado también que, en la Comisión de Participación, se debata la opción de crear una Defensoría de la Ciudadanía. La propuesta de Podemos ha generado mucha controversia y, de hecho, ha salido adelante matizada por el PSOE y con el voto de calidad del alcalde (pues ha habido un empate a trece ante la ausencia de Javier Lacalle).
Publicidad
Noticia Relacionada
PP, Cs y Vox han criticado la iniciativa pues la consideran innecesaria. Jorge Berzosa, utilizando palabras críticas de Podemos, considera que la propuesta es un «capricho». Y ha mostrado su «asombro con la dejadez e irresponsabilidad» de la formación. «Nos hacen perder el tiempo a todos los presentes. Con nosotros no cuenten». También con mofa se ha burlado Vicente Marañón de la propuesta.
Y en Vox, Ángel Martín cree que los burgaleses tienen recursos públicos suficientes para defenderse. El concejal critica que Podemos quiera crear organismos ajenos, paralelos y que se saltan la representación de los ciudadanos.
Publicidad
Desde el PSOE, aunque consideran que la labor de Defensoría está cubierta por el 010, la OMIC o la oficina de quejas y reclamaciones del Ayuntamiento, han aceptado debatir la propuesta en la Comisión de Participación. Y, si se considera adecuado, se creará la figura.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.