Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Vista aérea del polñigono de Vuillalonquéjar, el más grande de la comunidad autónoma. BC

El PP de Burgos pide a la Junta que aplique sus bonificaciones industriales también en Villalonquéjar

Los 'populares' elevan al Pleno municipal una propuesta mediante la que pretenden instar a la Junta a que amplie las bonificaciones previstas a proyectos industriales y las aplique también en polígonos que no sean de su titularidad

Martes, 17 de diciembre 2019, 11:08

No hablan de competencia desleal, pero sí abogan por que la Junta no se olvide de Burgos capital. El Grupo Municipal Popular elevará a debate plenario el próximo viernes una propuesta mediante la que pretenden instar a la Junta a que aplique su nuevo programa ... de financiación de proyectos industriales, no solo en los polígonos de su titularidad, sino también en las parcelas industriales desarrolladas por las administraciones locales de la comunidad.

Publicidad

Según ha explciado esta mañana el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Burgos, Javier Lacalle, la propuesta nace con un claro protagonista: el polígono de Villalonquéjar. Y es que, a pesar de tratarse del mayor polígono industrial de la comunidad y de tener actualmente alrededor de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo libre, el hecho de que no sea de titularidad autonómica impedirá inicialmente que se beneficie de las bonificaciones planteadas.

En este sentido, Lacalle ha insistido en la necesidad de dar un pequeño impulso a las ventas en Villalonqujéjar, que se han visto frenadas en los últimos meses por la «inestabilidad» política y por las dudas sobre los efectos del 'brexit' y las guerras comerciales abiertas por EEUU.

Además, el portavoz 'popular' ha subrayado la importancia de Villalonquéjar en el mapa industrial de la comunidad y el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Burgos por promover la creación de suelo, mientras la Junta hacía lo propio en otros territorios de Castilla y León. «Aquí nunca se ha pedido nada, ni a la Junta ni al Sepes», sino que ha sido el Ayuntamiento quien ha promovido la crecaión de nuevas zonas industriales, ha recordado Lacalle.

Asimismo, ha añadido, el Consorcio de Villalonquéjar ya hizo un esfuerzo años atrás para rebajar el precio de las parcelas para ajustarlo a la demanda real, algo que la Junta ha comenzado a hacer ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad