Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Burgos y la Asociación de Empresarios del polígono industrial de Villalonquéjar han rubricado este jueves, 28 de diciembre, un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a impulsar una comunidad energética local en este polígono industrial, bajo un modelo de asociación ... sin ánimo de lucro.
Así lo ha avanzado el concejal de Urbanismo, Manuel Manso, quien ha señalado que esta comunidad energética, que se abrirá también a comunidades de vecinos de Villatoro, Villagonzalo Pedernales y Villalonquéjar, permitirá «generar y consumir de forma eficiente su propia energía de manera sostenible a largo plazo».
El aprovechamiento de la energía sostenible se realizará mediante la instalación de placas fotovoltaicas sobre suelo y cubiertas públicas y privadas del entorno de Villalonquéjar, para la producción eléctrica sostenible y propia, que daría «cierta autonomía energética a las empresas y comunidades de vecinos», según ha precisado el concejal.
En una primera fase del proyecto la consultoría Senda realizará un estudio del potencial energético del entorno industrial, analizando las posibles ubicaciones de las placas fotovoltaicas en suelo y cubierta. Con un presupuesto de 17.500 euros, el estudio tiene un plazo estimado de tres meses, tras el que se conocerán los primeros resultados.
La presidenta de la Asociación de Empresarios de Villalonquéjar, Silvia Pereda, ha destacado la participación «abierta y voluntaria» en la comunidad, que permite que cualquier persona, empresa o entidad local que tenga su consumo en un punto no más alejado de los núcleos de generación de dos kilómetros lineales, pueda beneficiarse y consumir la energía que necesiten y que habrá sido generada por la comunidad energética.
Además, el futuro de la propia comunidad energética permitirá proveer distintos servicios energéticos a sus socios como puede ser la agregación de demanda, mediante una plataforma inteligente, y expandir su potencial de generación a otras instalaciones de energías renovables como mini eólica, biomasa, redes de frío calor, almacenamiento, movilidad sostenible y más cargadores de vehículos eléctricos, entre otros.
El objetivo, tal y como ha destacado Pereda, es transformar la relación de los consumidores con la energía, posibilitando que las personas que decidan formar parte de la comunidad energética generen su propia electricidad, sean propietarias de su fuente de generación y participen activamente en su gestión.
El papel del Ayuntamiento será el de formar parte de la comisión de trabajo del proyecto, facilitar la identificación de ubicaciones viables, así como informar y fomentar la participación de la ciudadanía.
Manuel Manso se ha mostrado convencido de que se sumarán muchas industrias y comunidades de vecinos a este proyecto porque es «muy rentable». Al mismo tiempo ha manifestado la voluntad de poner a disposición de esta iniciativa las cubiertas de las naves y cocheras municipales ubicadas en este polígono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.