Secciones
Servicios
Destacamos
Mayor sensibilización. Los burgaleses han demostrado este 2017 estar más concienciados en materia de reciclaje y han mejorado en cada uno de los puntos analizados por el Ayuntamiento. El dato más positivo de todos tiene que ver con la recogida de materia orgánica. Los ... contenedores marrones, que sólo se encuentran en el barrio de Cellophane y Vista Alegre (G3), como proyecto piloto, han arrojado una recuperación de 609 toneladas, lo que supone un incremento del 9,64% con respecto a 2016, que se cerró con 555.
También es notable el mayor reciclado de residuos plásticos y sus derivados. En el contenedor amarillo, que sí está implantado en toda la ciudad, se han vertido 2.804 toneladas, un 5,6% más que en el año anterior, 2.606. En papel, el crecimiento ha sido mínimo, un 0,54%, con 4.898 toneladas recuperadas. También fue más visitado el contenedor verde para verter 3.331 toneladas de vidrio, un 1,09%. Finalmente, el contenedor gris, el que recoge lo que no es material apto para el reciclaje, se quedó con las mismas algo más de 43.300 toneladas de 2016. Este dato, según la portavoz del Equipo de Gobierno, Carolina Blasco, es positivo, ya que el consumo se ha incrementado y eso no ha afectado a la cantidad de toneladas que acaban en el vertedero.
Por otro lado, existen dos puntos limpios para tramitar aquellos deshechos que no tienen cabida en los contenedores. El crecimiento de la entrega de estos residuos especialesha aumentado en un 1,82%. Y, en esta tendencia a incrementar la recogida selectiva de residuos, el Ayuntamiento puso en marcha la recuperación de poliestireno expandido (porexpan) y en 2017 se recuperaron 14,4 toneladas.
Sin embargo, aunque los datos son positivos, aún queda mucho trabajo por hacer para cumplir con las exigencias que se acabarán marcando de desde la Unión Europea. Y donde hay un amplio margen de mejora es en los polígonos industriales. En 2017 se recuperaron 6.002 toneladas, que son 224 más en 2016, pero aún pueden ser muchas más las que se recojan, siempre que se cuente con la colaboración del tejido industrial y comercial de la ciudad. Es por esto que el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos realizará en las próximas semanas una campaña de sensibilización para contar con una mayor ayuda por parte de las empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.