El Ayuntamiento de Burgos ha cumplido con los deberes y obligaciones del Plan Económico-Financiero 2017-2018 y las finanzas municipales están «saneadas y estabilizadas», así que no se aplicarán nuevas restricciones por parte de la Junta de Castilla y León. Así lo ha aseegurado ... el alcalde, Javier Lacalle, para despejar las dudas que sobrevolaban el Consistorio sobre el impacto que la clasificación de los consorcios como administración pública puede tener sobre las cuentas municipales.
Publicidad
Lacalle ha recordado que el Plan Económico-Financiero se impuso cuando el Ayuntamiento incumplió la regla de gasto y la estabilidad presupuetaria en 2016. Ahora, dos años después, «se ha cumplido con los compromisos», con la regla de gasto y los objetivos de estabilidad presupuestaria, ha insistido, y así lo acaba de reconocer la Junta, que da por finiquitado el Plan Económico-Financiero.
Sin embargo, el regidor va más allá y afirma que «no vamos a entrar en ningún nuevo plan», pues el Ayuntamiento está funcionando «con normalidad». «Lo puedo decir más alto pero no más claro», ha insistido, pues las claves que marcan la necesidad de aplicar una restricción de estas características son los objetivos de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, «con independencia de la clasificación de los consorcios».
Y es que los consorcios de la Variante Ferroviaria y el Polígono de Villalonquéjar siguen clasificados como administración pública, lo que supone que sus deuda se adscriben al Ayuntamiento. Para Lacalle, lo único que condiciona esta circunstancia es la posibilidad del Ayuntamiento de recurrir al crédito. Con esa clasificación no se pueden pedir préstamos, pero no hay intención, insiste, como no la ha habido en los últimos ocho años.
Lacalle asegura que «está convencido» de que la clasificación cambiará en 2020 pues la situación económica de ambos consorcios es «muy positiva» y este año también se cerrará el plan de ventas en positivo. Mientras, las finanzas del Ayuntamiento «están saneadas, estabilizadas» y se puede seguir funcionando con normalidad, de ahí que se han gestionado ya las dos primeras modificaciones presupuestarias para incorporación de crédito a los presupuestos de 2019.
Publicidad
El alcalde ha firmado la primera de las modificaciones, que corresponde a Alcaldía pues supone cumplir con los compromisos adquiridos en cuentas anteriores. Supone incorporar 17,5 millones al presupuesto, procedentes de los 46 millones de remanente de Tesorería. Con esta cantidad se cubrirán 5 millones de gasto corriente, 12,6 millones de inversiones que derivan de proyectos y obras cerradas en 2018, y otros 9.000 euros de transferencias.
Luego, se ha preparado también una modificación para su aprobación en el Pleno municipal del viernes 12 para «dejar normalizada la colaboración con terceros». Así, se incoporarán 12 millones de euros, de los que 6 corresponden a convenios con entidades del tercer sector que están prorrogados. También se suman 6 millones de remanentes de Tesorería para cubrir 3,5 millones de convenios que no se pueden prorrogar autonámicamente, 1 millón de apoyo al proyecto de la estación eléctrica de Villalonquéjar y otros 2 de facturas y certificados.
Publicidad
De este modo,+ Eso sí, el alcalde no descarta realizar una nueva modificación para incorporar inversiones o ajustes de Personal. «Si hay voluntad por parte de la oposición» se podrá hacer, bien en el pleno extraordinario del 30 de abril, bien en el ordinario de mayo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.