

Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, se someterá este jueves en Pleno a una cuestión de confianza que va a aparejada a la aprobación de los presupuestos de 2025 después de que en la sesión plenaria del pasado viernes la propuesta para las cuentas del próximo año no salieran adelante tras el voto en contra de Vox, lo que supuso la ruptura del pacto de Gobierno municipal.
Ayala ha explicado este miércoles, en la rueda de prensa de presentación del Mercado Navideño, que la cuestión de confianza está diseñada como una herramienta «para desbloquear la aprobación de los presupuestos» aunque ha surgido una duda que no resuelve la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) a la hora de dirimir una cuestión de confianza aparejada a la aprobación de los presupuestos.
La duda es que, si tanto obtiene como si no obtiene la confianza del pleno, el presupuesto se aprueba definitivamente o ha de someterse a información pública para la presentación de alegaciones.
Al respecto, la alcaldesa ha explicado que la doctrina está «dividida» ya que mientras algunos juristas entienden que la aprobación del presupuesto «es automática» transcurrido el mes después de perder la confianza «si no hay moción de censura», otras fuentes indican que se ha de abrir un periodo de alegaciones y al mes celebrar un pleno de aprobación definitiva.
Ante esta disyuntiva, Cristina Ayala no se ha atrevido a vaticinar si la aprobación será inmediata o habrá que demorar un mes más la aprobación de las cuentas del próximo año.
La alcaldesa ha asegurado que se fijarán en los precedentes de otras ciudades, como Sevilla o Barcelona, pero ha precisado que «no todas operan de la misma manera» por lo que se tendrán en cuenta los precedentes y se actuará en consecuencia, ha explicado Ayala.
En el Pleno de este jueves, Cristina Ayala comprometerá su confianza al Pleno para que las cuentas de 2025 salgan adelante. Como es previsible, tras el precedente del Pleno, los 12 ediles del PSOE y los cuatro de Vox votarán en contra. Los 11 ediles del PP no son suficientes para que la alcaldesa tenga asegurada la confianza.
Así, los partidos de la oposición tienen un mes para presentar una moción de censura y de no hacerlo, tanto PSOE como Vox ya han dicho que no se pondrán de acuerdo para presentar una alternativa, el presupuesto se aprobará automáticamente. La duda es saber si de manera definitiva o provisional, una duda que resolverá la Secretaría General y la propia alcaldesa.
El Grupo Municipal Popular comienza una nueva etapa en solitario tras romper con Vox con el objetivo de llevar al Pleno de mañana jueves, 28 de noviembre, una cuestión de confianza vinculada a los presupuestos generales para 2025 para que, según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, si pasa un mes y no existe una voluntad de moción de censura, los presupuestos puedan estar aprobados.
Ayala avanzaba que la estructura municipal se organizará en «cuatro grandes áreas fundamentales» relativas a promoción de ciudad; desarrollo urbano; personal y hacienda; y otro relativo a las personas. Si bien precisa que a ellas se suman las diferentes composiciones de las comisiones informativas. «Hay bastantes aspectos que todavía estoy cerrando y será mañana cuando se lo presentaré a todos», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.