Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Oxígeno y el Ayuntamiento de Burgos han unido fuerzas para promover el consumo de productos locales, con todos los beneficios que ello conlleva. A través de la campaña ‘Autöctono’, con el sobrenombre de ‘Sano, Sostenible y Solidario’, se realizarán ... cuatro acciones distintas, que volverán a abogar por una educación ambiental, en un mes en el que el consumo de todo tipo se dispara.
‘Autöctono’ se realizará del 5 al 18 de diciembre en las instalaciones de la Fundación Oxígeno, los mercados de abastos y la Plaza de la Flora. La primera de las acciones será la I Semana de la Tapa Ecológica y Autöctona (del 5 al 10 de diciembre), que contará con el respaldo del sector hostelero, un sector estratégico para cumplir los objetivos del consumo de proximidad. Esto es realmente importante para hacer frente a un dato demoledor, los productos que adquirimos en los supermercados hacen una media de 5.000 kilómetros para llegar hasta el lineal, algo que, desde el punto de vista de sostenibilidad ambiental, es muy negativo. Con esta iniciativa, varios establecimientos de la ciudad ofrecerán tapas elaboradas con productos ecológicos o artesanales de Burgos.
Otra de las acciones del programa es un curso de horticultura ecológica para personas en riesgo de exclusión social, que se realizará del 13 al 18 de diciembre en la sede de la Fundación oxígeno para un máximo de 20 alumnos. También está prevista una acción dirigida a escolares de cuatro colegios, que visitarán las plazas de abastos, con el objetivo de sensibilizar en la compra de productos naturales y saludables. Esta actividad alcanzará a dos centenares de alumnos de Primaria.
La cuarta y última de las actividades de ‘Autöctono’ es una muestra de productos y productores locales que se instalará en la Plaza de la Flora del 6 al 10 de diciembre y que contará con la presencia de más de un centenar de productores, que ofrecerán más de 300 productos de alimentación. Además, durante estos cinco días de apertura se celebrarán catas, demostraciones de cocina en directo, conciertos, talleres, tertulias y una exposición de graffitis que venderán las creaciones a beneficio del Banco de Alimentos.
Para terminar, cabe destacar que este programa cuenta con un presupuesto de 42.516 euros, de los cuales, 26.719 son aportados por el Ayuntamiento. Además, la concejal responsable del área, Carolina Blasco, y el presidente de la Fundación Oxígeno, Roberto Lozano, han avanzado que ambas entidades tienen la intención de hacer que este programa se celebre a lo largo de todo el año, con acciones mensuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.