Sabemos que la pandemia de la covid-19 va a marcar esta Navidad como ha marcado casi todo el calendario de 2020. Pero el Ayuntamiento de Burgos ha diseñado una programación navideña adaptada a las medidas sanitarias para poder desconectar en algún momento de la ... situación sanitaria actual. Igualmente, las calles se adornarán con las luces y motivos navideños aunque las celebraciones se tengan que limitar. Desconectar de la rutina pero cumpliendo en todo momento con las medidas de seguridad, ese es el objetivo del Ayuntamiento de la capital burgalesa.
Publicidad
Este año los elementos luminosos se instalarán en 70 calles de Burgos, hay novedades y todos ellos son de tecnología led, de menor consumo. El presupuesto invertido en los mismos es de 128.642 euros, unos 5.000 euros menos que en el 2019, lo que supone una reducción del gasto del 3,87 por ciento, según ha señalado el concejal Adolfo Díez.
Este viernes 4 de diciembre, a las 18 horas, se pondrá en funcionamiento el alumbrado navideño y las luces se apagarán hasta el próximo diciembre cuando comience el toque de queda del Día de Reyes, el 6 de enero. Porque este año el horario del alumbrado navideño está condicionado a las normas sanitarias. Las luces se apagarán media hora más tarde del comienzo del toque de queda, eso es las 22.30 horas. «No tiene sentido mantenerlo encendido cuando la gente está en sus casas. Se encenderá sobre las 18 horas y se apagará a las 22.30», ha confirmado Díez. Eso sí, las jornadas de Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes, se ampliará el horario hasta la 1.30 horas de la madrugada. De esta forma, se consigue una reducción de las horas pasando de las 231 del 2019 a las 162 horas de esta Navidad, una reducción del 29 por ciento. Esto conlleva una reducción del gasto de 367 euros. Estas navidades el consumo del alumbrado navideño supondrá 862 euros.
Noticia Relacionada
Los tres elementos en tres dimensiones que se instalarán, habituales ya de las navidades burgalesas, supondrán un gasto de 54.000 euros. En la plaza Mayor se ubicará un elemento que simula un paquete de regalo. En la Real y Antigua de Gamonal se evocará un Nacimiento que quiere recordar a ese Belén que se ubicaba en el barrio de Gamonal hace años, con figuras a tamaño real cubiertas de una semicúpula.
La tercera propuesta es un cilindro que se instalará en frente del Fórum Evolución. Este cilindro ofrecerá pases continuos de espectáculos de luz y sonido con una duración de unos siete minutos por pase. La concejala Blanca Carpintero ha señalado que «habrá muchas horas y los pases serán continuos por lo que se podrá disfrutar de ellos sin necesidad de concentrarse allí», pidiendo a los burgaleses que eviten aglomeraciones de gente pues habrá amplitud horaria para ver estos espectáculos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Estas navidades las fachadas de algunos edificios singulares de la capital burgalesa también se adornarán. El Teatro Principal, el edificio de la Diputación, el de Correos, el arco Santamaría, el monasterio de San Juan, la Real y Antigua tendrán iluminadas sus fachadas. Junto a estos motivos luminosos también se va a contar con el tradicional árbol de navidad en el que se han repuesto elementos obsoletos.
Carpintero ha señalado que se ha diseñado un programa «posibilista, cumpliendo las medidas de seguridad y adaptado a las circunstancias. La Navidad no puede ser ajena a las condiciones sanitarias pero es posible contar con una serie de propuestas».
Publicidad
Estas propuestas son los espectáculos culturales como teatro, danza y música que se podrán disfrutar en el Teatro Principal y en el Teatro Clunia, así como en la Casa de Cultura de Gamonal. Las entradas para estos espectáculos se podrán adquirir desde mañana, viernes 4 de diciembre. Igualmente, en el monasterio de San Juan se podrán apreciar las propuestas musicales donde se contará con la presencia de distintos coros. En este último emplazamiento también se disfrutará de un espectáculo de video mapping los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y el 2 y 3 de enero en diferentes pases.
Como ha apuntado la concejala Rosario Pérez, el precio de las entradas es de un euro y la forma de venta de estas es de dos en dos, «se puede asistir con un conviviente pero en caso de ir solo habrá que adquirir las dos entradas para guardar la distancia de seguridad».
Publicidad
Este año, para aumentar horarios y pases y evitar aglomeraciones, se han ampliado los espacios para las recepciones de los emisarios reales. Además de las habituales, el Salón Rojo del Teatro Principal y la Casa de Cultura de Gamonal, se ha añadido el Teatro Clunia. Se han ampliado fechas y pases porque se han reducido aforos. Del 26 al 30 de diciembre y los días 2 y 3 de enero, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.10 se podrá entregar la carta a los emisarios reales. Las entradas salen a la venta el 9 de diciembre.
Carpintero ha afirmado que no se podrá celebrar la cabalgata como se conoce, como ya adelantó Rosario Pérez a BURGOSconecta. «Pero los Reyes Magos van a estar en Burgos, van a llegar con medidas de seguridad y podrán estar compartiendo unos momentos con los niños. Estamos trabajando en posibilitar encuentros seguros», ha asegurado Blanca Carpintero.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.