Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera campaña de excavación del Solar del Cid da por concluidos los trabajos en la zona. Esta situación abre paso a nuevas campañas en otras localizaciones, la primera señalada es la iglesia de San Román, porque «hay mucho Burgos por descubrir», según ... las palabras de la arqueóloga Fabiola Monzón.
Este miércoles, se han dado por finalizados los trabajos de excavación en el Solar del Cid. Pese a empezar con dificultades, tal y como ha declarado el concejal de Turismo, Leví Moreno, los últimos días de trabajo han dejado el descubrimiento de grandes hallazgos.
Fabiola Monzón ha explicado que los objetivos con los que se comenzaron las campañas en el propio Solar del Cid han finalizado, al quedar delimitada el área. «El trabajo de campo concluye aquí, pero no quiere decir que acabe la investigación». De hecho, los materiales y las evidencias halladas durante todas las campañas seguirán siendo estudiadas por Monzón.
Además, a última hora se ha descubierto también fuera del recinto del solar un gran hoyo repleto de material alto medieval de cerámicas pintadas e incluso árabes. Entre todos estos hallazgos cabe destacar una de las que, probablemente, pudiera ser una de las primeras conchas de peregrinos que pasaron por el lugar.
Las campañas han sido «fructíferas» pero ya no podemos saber lo que hubo antes de la construcción de la vivienda porque se excavó en terreno natural. «Lo que queda son elementos en los alrededores de este perímetro que pueden ser objeto de grandes investigaciones», ha explicado Monzón.
Tras completar la tercera y última campaña del Solar del Cid, el interés del Ayuntamiento se centrará ahora por completo en la continuación de las excavaciones de la iglesia de San Román.
«Se puede analizar desde su nacimiento hasta su destrucción», ha señalado Monzón Los datos que ya salieron a la luz en anteriores campañas, es que es alto medieval y que vivió su final en la época carlista. «Los objetivos pasarían por continuar la excavación e investigar la evolución y ponerlo como un hito en valor dentro de ruta de la Guerra de la Indepencia y como conexión con el cerro y toda su historia y la ciudad«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.