Secciones
Servicios
Destacamos
Árboles enfermos y viejos, ramas caídas, caminos con baches, barbacoas inservibles y en proceso de eliminación, bancos ajados y casetas destrozadas por el uso y el vandalismo. La imagen, sin duda, no es la que se espera de un parque como El Parral, uno de ... los pulmones de la ciudad que continúa a la espera de que el Ayuntamiento y Patrimonio Nacional, propietario del enclave, alcancen un acuerdo para desarrollar el Plan Director.
Eso sí, el acuerdo parece cercano. Así al menos lo asegura el propio concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño, quien confía en que a lo largo de los próximos meses se culminen las negociaciones que se llevan produciendo entre ambas instituciones desde hace tiempo. En este sentido, el Consistorio, que ya remitió en febrero el borrador del Plan elaborado ex profeso por una empresa especializada, se encuentra a la espera de que los técnicos de Patrimonio definan las correcciones que consideren oportunas.
«En la última reunión se pusieron sobre la mesa varias apreciaciones que ahora tienen que definir» para que el Ayuntamiento las incorpore en el documento, aunque en algunos casos ya están contempladas de manera genérica. A este respecto, Patrimonio Nacional incide en la necesidad de incluir de manera detallada un inventario de especies, un estudio paisajístico y otro de fauna, así como sendos estudios climatológicos y edafológicos de los suelos, entre otras cuestiones.
En principio, está previsto que este mismo mes de julio se pronuncien los técnicos de Patrimonio Nacional y que, a partir de las puntualizaciones que exijan, se pueda elaborar ya el documento definitivo y tenerlo listo «para agosto o septiembre». Y es que, según destaca el concejal, la intervención en El Parral «no se puede demorar más». «Se trata de uno de los lugares más emblemáticos y queridos de la ciudad» y su estado actual es francamente mejorable, sostiene.
Así de hecho lo especifica el propio borrador, que contempla una miríada de actuaciones en todos los frentes. Bueno, en casi todos. Por ejemplo, el Ayuntamiento, que tiene la encomienda del mantenimiento del parque en virtud de los convenios firmados en su día, ha descartado desde el principio instalar puertas. «El Parral es un parque de nueve hectáreas. No es El Retiro, y por lo tanto, entendemos que no debe ser tratado igual». Básicamente, la instalación de las puertas y la dedicación de personal dedicado a abrirlas y cerrarlas supone una inversión muy elevada y cercenaría el espíritu de El Parral.
Noticia Relacionada
Algo similar pasa con la festividad de El Curpillos. Y es que, a Patrimonio Nacional no le termina de convencer la celebración de la jira anual, pero esa fiesta es «intrínseca a Burgos», por lo que la opción pasa por «minimizar al máximo posible el impacto natural», subraya Temiño.
Lo que sí contempla el borrador del Plan Director es un calendario de talas y replantaciones. El estado de conservación de parte del arbolado obliga a ello, ya que en los últimos años se han registrado numerosas caídas de ramas y los propios técnicos de Patrimonio Nacional han urgido a actuar de manera puntual para reponer los ejemplares más castigados.
Así, se prevé elaborar un informe detallado de cada uno de los ejemplares actuales y categorizarlos en función de su situación actual. Los más castigados se talarían y replantarían el primer año de vigencia del Plan. la segunda gran intervención en esta materia se realizaría en el quinto año. Y la tercera, en el noveno año. En principio, la restitución del arbolado cortado se hará con plantaciones por bosquetes, de distintas especies y distintos grados de sombra, desestimando introducir de nuevo chopos y apostando por especies de mejor envejecimiento.
A mayores, el borrador también contempla otras actuaciones en el parque a desarrollar durante los diez años de vigencia del mismo. A este respecto, la idea pasa por restaurar 17 mesas, ocho casetas y numerosos bancos, y sustituir papeleras y señales de peligro de incendio. También se contempla la instalación de nuevas casetas y paneles informativos en las principales entradas al parque. Asimismo, se pretende acometer una mejora de los viales con la retirada de zahorra existente proveniente de la molienda de asfalto y se harán firmes sobre zahorra caliza.
En definitiva, más allá de la actuación ambiental, que es sin duda el principal objetivo del Plan Director, la intención pasa por darle un necesitado lavado de cara al parque. Veremos si en los próximos meses llega el ansiado acuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.