Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Burgos ha puesto a disposición de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) dos viviendas para acoger a refugiados, tanto del buque Aquarius como de cualquier otra procedencia. Así lo ha confirmado hoy la concejala de Servicios Sociales, Gema Conde, ... que ha dado cuenta de las conclusiones extraídas de la reunión de la Mesa de los Refugiados celebrada esta misma mañana.
Según ha señalado Conde, el Consistorio ha decidido poner a disposición dos viviendas para acoger a sendas familias de refugiados. Eso sí, que dichas viviendas finalmente se ocupen dependerá del plan que elabore al respecto el Gobierno, que es la administración competente en materia de acogida. Y es que, tal y como ha subrayado la concejala, «todavía hay muchos interrogantes» en torno a la operación de acogida de los migrantes del Aquarius. «Son situaciones y procesos muy complejos» y todavía no se sabe a ciencia cierta qué estatus jurídico tendrán dichos migrantes. De hecho, ha recordado Conde, parte de ellos ya han solicitado viajar a Francia.
Además, la concejala ha querido poner el foco en una «reflexión». Y es que, a su juicio, «sería injusto» tratar de manera diferente a los migrantes del Aquarius, a los que han llegado a España por el Estrecho de Gibraltar en las últimas jornadas (alrededor de un millar) o a los cientos de personas que continúan pendientes a día de hoy de la resolución de su solicitud como refugiados.
Sea como fuere, el Ayuntamiento ha decidido dar respuesta inmediata a la solicitud efectuada por la FEMP. Y ha sido «la única administración» que lo ha hecho en Burgos, ha destacado Conde. «Vamos a aportar nuestro granito de arena, como hemos hecho siempre» en colaboración con los diferentes colectivos sociales que forman parte de la Mesa de los Refugiados, ha añadido.
A este respecto, la concejala ha querido salir al paso de las críticas vertidas hacia el trabajo municipal en esta materia, recordando que ha de ser la administración competente (la central) la encargada de elaborar los planes de acogida. Lo único que puede hacer el Ayuntamiento es poner a disposición sus recursos, y «se está haciendo», ha insistido al tiempo que adelantaba la intención de reservar para emergencias las dos viviendas que ahora se han puesto a disposición de la FEMP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.