
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada este lunes, 24 de marzo y presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, ha dado luz verde, entre otras actuaciones, a las obras de rehabilitación de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Moraza, situada en el Condado de Treviño, en la provincia de Burgos.
Publicidad
El objetivo es aumentar su valor patrimonial y añadir otro ejemplo de gran interés de pinturas medievales y renacentistas al repertorio existente en la zona. Entre las intervenciones previstas se encuentran reparar la espadaña, ya que se han derrumbado diversos elementos sobre la zona de tránsito de personas. Asimismo, se practicará el cerramiento de las ventanas existentes debido a la acumulación de heces de pájaros y murciélagos, garantizando así una buena ventilación para evitar humedades y condensaciones.
También se actuará sobre el techo y el suelo de la sala capitular, por desprendimientos de bovedillas, y en la sacristía, realizando una puerta para separarla de la nave principal. En esta última se utilizará pintura de cal para cubrir las zonas en las que no se hagan restauraciones de las pinturas medievales y renacentistas. En el exterior se llevará a cabo una limpieza, recibido y rejuntado de las grietas y las juntas.
Además, se ha acordado autorizar la propuesta de restauración de los Lienzos Norte de la Muralla Medieval de Santo Domingo de Silos. La intención es reconstruir la base de la cerca utilizando la piedra perteneciente a los restos de mampuestos de la misma. A esto se añadirá la reparación del arco de San Juan, una de las puertas de la propia muralla, con el arreglo de seis piezas de piedras sueltas.
Asimismo, la Comisión ha informado favorablemente del proyecto de las obras de rehabilitación de las fachadas de la torre medieval de Villanueva de Mena, perteneciente al término municipal del Valle de Mena. El objetivo es la restitución de las condiciones originarias de la edificación, declarado como BIC con la categoría de Castillo desde el 22 de abril de 1949, e incluido en la denominación de 'Casa Fuerte' en el Catálogo de Bienes Culturales de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.