Cada vez se nota un mayor interés por las producciones ecológicas, la recuperación de las técnicas artesanales y los productos de proximidad. Los consumidores toman conciencia de que existe otros modelos de producción, más respetuosos con el medio ambiente, y que además ofrecen productos de ... mayor calidad, que ayudan a soportar las precarias economías locales. Y eso se deja sentir también en Burgos.
Publicidad
La Unión de Campesinos de Burgos UCCL ha organizado la XVII Feria de la Biodiversidad, que ha congregado a una veintena de productores locales, cargados de mermeladas, quesos, yogures, vinos, aceites, legumbres y productos de la huerta. La cita se ha convertido ya en un referente del septiembre burgalés, que pone en valor lo artesano, lo sostenible y una materia prima de calidad.
Impulsados por las nuevas generaciones, mucho más concienciadas sobre los peligros del cambio climático, la agricultura ecológica y los procesados artesanales cada vez tienen más protagonismo en las cocinas de los burgaleses, afirman en UCCL. Su presidenta, Susana Pardo, reivindica los productos de la tierra, sean materias primas o procesados, por su calidad, su proximidad y su contribución a la economía local.
Sin embargo, no siempre están valorados en su justa medida. Raro es el productor artesano de miel o mermelada o el propietario de una quesería familiar que no se ha encontrado con la mala cara de algún consumidor que ha protestado por el precio de venta del producto. Afortunadamente, cada vez se observan menos este tipo de reacciones, pues se comprende que la calidad tiene que pagarse, una de las reivindicaciones del colectivo.
Y así lo han podido notar los productores asentados este domingo, ya de otoño pero con temperaturas veraniegas, en el Paseo Marcelinao Santamaría. Los burgaleses se han acercado a curiosear por los expositores, han preguntado a los productores por su trabajo, quienes han resuelto las dudas con gran amabilidad, y en muchos casos se han llevado para casa algún manjar.
Publicidad
Y opciones no faltaban. Los dos expositores de productos de la huerta han estado especialmente concurridos, pues la producción hortofrutícola está ahora en su mejor momento y, en cuanto a sabor y calidad, no tiene competencia. La gran variedad de quesos, ecológicos, de oveja, de cabra, todos artesanos, y sus derivados lácteos en forma de yogures y cremas de queso también han concentrado la atención de los burgaleses.
El toque dulce ha venido de la mano de las mermeladas, las mieles (de brezo, de tomillo, de roble) y de la reportería artesanal. Y todo ello se ha completado con legumbres de la tierra, ecológicas, procedentes (aunque no solo) de la zona de La Bureba, que es el granero de España. La Feria de la Biodiversidad se podrá disfrutar hasta última hora de la tarde, así que el que no se haya animado todavía tiene tiempo para acercarse, degustar y llevarse a casa un manjar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.